CELESTINO J. VINAGRE
Domingo, 4 de junio 2017, 00:44
El ovino de Extremadura, el de la emblemática raza merina, abre mercados. En unos meses la piel del cordero merino extremeño llegará a China, un símbolo no solo como potencia económica mundial sino singularmente en lo relacionado con el sector textil. «Asia y China en concreto son los mercados con más atractivos. Allí colocamos casi toda nuestra producción de lana pero la piel la exportaremos donde nos la compren. Si es en China, en China; si es en Turquía, en Turquía. No nos cerramos puertas», resalta Marco Antonio Calderón gerente de Comercial Ovinos.
Publicidad
La empresa, asentada en Villanueva de la Serena, comercializa el 30% de la lana merina española. La raza merina genera fibras más suaves y se destina principalmente para prendas de vestir.
La cooperativa agrupa a unos 2.500 ganaderos y el grupo cooperativo Oviso y la sociedad agraria de transformación Casat son algunos de los socios de Ovinos, que será la primera empresa extremeña que venderá la piel de merino en el vasto territorio chino. Con esa piel se elaborarán por ejemplo botas, mantas para bebés, abrigos... «Todo aquello que lleve algo de lana. Hay una buena demanda de esos productos», subraya a este periódico el responsable de la sociedad cooperativa.
Comercial Ovinos se encarga de la recogida, transformación y comercialización de la lana. El año pasado facturó por su exportación a China 9.994.000 euros. Supone la inmensa mayoría de su negocio porque las ventas alcanzaron en total 12,5 millones. Esta semana ha dado un nuevo paso para mejorar sus cuentas. Ha constituido una nueva sociedad para centrarse también en la comercialización de la piel sacada del merino extremeño tras su sacrificio. Para eso construirá una nueva instalación con una inversión que ronda el millón de euros.
La previsión es que el año que viene salgan 250.000 unidades de piel. Lo harán por los puertos de Algeciras y Lisboa. «Veremos cómo se nos da. Tenemos buenas expectativas. Es una alternativa más pensando en que nuestros ganaderos puedan recibir más. Hasta ahora los beneficios por la piel se conseguían tras una subasta. Ahora, la piel se venderá fuera de nuestro país», añade el gerente de Ovinos, que recuerda que por la piel de cordero se paga un mejor precio que por la lana en sucio o en bruto que es como se comercializa habitualmente desde la comunidad extremeña.
«La industria textil del mundo se ha ido a Asia. La lana ya no se transforma aquí en Europa por los costes sino en los países asiáticos sobre todo. Antes nosotros transformábamos (lavar, cardar y peinar) hasta el 33% de lo que recogíamos. Ahora se ha reducido bastante. Y esa tendencia seguirá», relata Marco Antonio Calderón.
Publicidad
«El que tengamos que exportar sin transformar nuestra lana o piel de merino te deja un sabor agridulce porque al final no todo el beneficio del proceso se queda aquí pero el mercado te obliga. Si queremos ser competitivos y pagar un precio justo y cada vez mejor a nuestros ganaderos la fórmula es la exportación», concluye.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.