¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, Jose María Vergeles.

Vergeles asegura que el nuevo contrato de transporte garantiza los empleos

Guillermo Fernández Vara recibe hoy a una representación de los trabajadores, que temen que sus condiciones laborales empeoren

Ana B. Hernández

Lunes, 5 de junio 2017, 12:58

La adjudicación provisional del contrato de transporte sanitario a una empresa andaluza, Ambulancias Tenorio e Hijos, continúa generando polémica y cruce de críticas políticas. A pesar de que el consejero de Sanidad, José María Vergeles, en un intento más por ofrecer un mensaje de tranquilidad, aseguró ayer que el nuevo contrato garantiza los empleos a los trabajadores. «Por ley, se subrogarán al nuevo contrato, por lo tanto no va a ir nadie a la calle», declaró.

Publicidad

Vergeles afirma que esta adjudicación provisional, informa Efe, no supone incoherencia alguna con respecto a lo prometido por el PSOE en campaña electoral: «Lo mejor que podemos hacer para favorecer a las empresas extremeñas es hacerlas competitivas y que cumplamos la legalidad». Defendió que «en ningún momento estamos faltando ni contraviniendo ninguna de las cuestiones que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha expresado tanto en la oposición como al frente del Gobierno». Vergeles reiteró que el procedimiento ha sido «transparente, legal y totalmente automático» en los criterios de adjudicación, que permiten llegar a «la conclusión de que esto no ha sido un concurso a subasta».

Según Vergeles, el 55 % del concurso valoraba la oferta económica, pero el resto tenía en cuenta otros criterios que suponen «mejoras necesarias en los propios vehículos y en la dotación de esos vehículos en beneficio de los extremeños». Además, ha recordado que por primera vez este contrato incluye las cláusulas sociales como requisito de contratación especial, lo que significa que los derechos de los trabajadores «están más blindados con este procedimiento que como lo estaban en el pasado».

Un mensaje de tranquilidad en definitiva que hoy tratará de exponer Guillermo Fernández Vara a la representación de trabajadores del consorcio extremeño con los que mantendrá un encuentro en Mérida. Hay trabajadores molestos con la adjudicación provisional después de llevar desarrollando el servicio en la región durante los últimos 30 años porque temen, a pesar de la subrogación que garantiza la Junta, que sus condiciones laborales empeoren.

El pasado domingo un grupo se trasladó hasta Caminomorisco (Las Hurdes) con pancarta en mano para hablar con Vara, que visitaba este municipio. Fue un encuentro tenso en algunos momentos que el presidente zanjó convocándolos a la reunión de hoy.

Publicidad

Los trabajadores temen por su futuro no solo porque en el pliego no se especifica hasta cuándo se debe cumplir con la subrogación, sino porque a su entender, la oferta económica planteada por la empresa andaluza no garantiza que sigan cobrando un sueldo mensual de 1.200 euros.

«La valoración económica del consorcio que lleva muchos años en el servicio establece que solo los trabajadores cuestan 108 millones de euros, ¿cómo se ejecuta entonces un servicio con un presupuesto global de 122 millones para cuatro años?», se preguntan los trabajadores.

Publicidad

No obstante, si bien la empresa andaluza es la que ha quedado en primer lugar por la rebaja en su oferta económica, que deja en 122.600.000 euros respecto al precio de licitación (139.635.540 euros), el consorcio extremeño ha quedado en segunda posición porque también ha presentado una rebaja notable, con una oferta económica fijada en 131.676.314 euros. Motivo por el que, en realidad, la diferencia entre la empresa andaluza y la extremeña se sitúa en poco más de nueve millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad