Borrar

2.022 mujeres reciben atención psicológica en Extremadura por violencia de género

Las 36 Oficinas de Igualdad de la región han realizado 3.440 atenciones individuales

efe

Lunes, 18 de diciembre 2017, 18:20

Los 19 Puntos de Atención Psicológica de la región han atendido a un total de 2.022 mujeres durante 2017 y las 36 Oficinas de Igualdad han realizado un total de 3.440 atenciones individuales, de las que 2.422 han sido atenciones a particulares y 1.018 a profesionales.

Son datos aportados hoy en el pleno de la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, que ha sido presidido por la consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias.

A esta reunión, celebrada en la Sala de Juntas de la Consejería, han asistido representantes de las administraciones, cuerpos de seguridad, universidad, colegios profesionales y medios de comunicación implicados en la lucha contra la violencia de género.

Iglesias ha destacado la importancia del trabajo de la Comisión en la lucha contra un problema social de extrema gravedad y ha animado a seguir trabajando de forma coordinada, según recoge la Junta en un comunicado de prensa.

Durante el transcurso del pleno, la Junta ha informado de las principales actividades llevadas a cabo por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) en este campo, entre las que destaca el trabajo de las Oficinas de Igualdad y de los Puntos de Atención Psicológica.

También resalta el Programa 'Prevención y detección de la Violencia de Género', en el que han participado 8.232 personas.

Además, en el pleno se ha aprobado la Estrategia contra la Violencia de Género en Extremadura, elaborada durante este año por el IMEX y que se incluirá en el Plan de Igualdad de Extremadura, previamente a su aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura.

Por otro lado, se ha informado sobre la actualización del Protocolo Interdepartamental para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género y sobre la aplicación del Pacto de Estado en materia de violencia de género en Extremadura.

En este punto, se ha subrayado la necesidad de incorporar en la agenda de trabajo de las instituciones presentes las medidas aprobadas en el plan y la necesidad de dotarlas con presupuesto desde el Gobierno del Estado.

Entre las propuestas de trabajo para 2018 está la creación de una grupo de trabajo para modificar el decreto de ayudas para facilitar la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de género y que puedan llegar a un mayor número de personas.

Igualmente, destaca la participación en el proyecto europeo Interreg para cooperación con Portugal en la prevención, detección e intervención sobre la violencia de género a nivel transfronterizo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 2.022 mujeres reciben atención psicológica en Extremadura por violencia de género