![22.000 hogares extremeños viven con el ingreso mínimo vital, un 36% más en un año](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/05/ingreso-minimo-vital--kDlB-U220351668643OZC-1200x840@Hoy.jpg)
![22.000 hogares extremeños viven con el ingreso mínimo vital, un 36% más en un año](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/05/ingreso-minimo-vital--kDlB-U220351668643OZC-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Miércoles, 5 de junio 2024, 13:36
El número de prestaciones del Ingreso Mínimo Vital ha crecido en el último año un 36,05% (5.854) en Extremadura, hasta alcanzar los 22.093 hogares. En en los que viven 66.524 personas, según la estadística de mayo publicada por el Instituto Nacional ... de la Seguridad Social.
La cuantía media de la prestación es de 415,64 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 11,2 millones de euros. Además, en el mes de mayo hay más personas beneficiarias, ya que en los hogares conviven 18.912 beneficiarios más que los registrados en el mismo mes de 2023, un 39,72% más.
En España, el número de prestaciones activas del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha crecido en el último año un 31,2% (143.873), hasta alcanzar los 606.000 hogares en los que viven 1.820.944 personas.
Historia visual
José M. Martín
La cuantía media de la prestación es de 488,7 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 358,3 millones de euros. Además, en el mes de mayo hay más personas beneficiarias, ya que en los hogares conviven 484.519 beneficiarios más que los registrados en el mismo mes de 2023, un 36,3% más.
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 831.905 hogares y ha protegido a las 2.465.281 personas que forman parte de ellos. Más de un millón son niños y adolescentes, en concreto 1.072.837, el 43,5% del total.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 10.707 millones de euros al abono de las nóminas de las prestaciones del IMV.
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.
El 67,5% de las unidades de convivencia receptoras del IMV en mayo son hogares con menores (408.584). Entre ellos, hay 105.918 hogares monoparentales. Si atendemos al perfil de los beneficiarios, el 41,9% son menores: hay 750.665.
Respecto a los beneficiarios del Complemento de Ayuda a la Infancia, este mes alcanzan los 413.025 hogares. Esta modalidad supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 67,5 euros por cada menor.
Los beneficiarios del IMV también se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. En mayo, el 66,8% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres. Por otra parte, el 82,4% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.