Directo Guardiola responde en la Asamblea sobre su hoja de ruta sin presupuestos
Los centros de día están incluidos en el programa individualizado de atención (PIA) para dependientes. Hoy

Casi 3.000 dependientes extremeños llevan más de seis meses esperando su prestación

El tiempo medio para resolver el programa individual de atención (PIA) para las personas que ya tienen reconocido un grado de dependencia es de 157 días en Extremadura y de 112 días en el conjunto del país

Jueves, 11 de julio 2024, 07:13

Menos que la media nacional, pero prácticamente diez meses deben esperar los extremeños para que se resuelvan sus prestaciones de dependencia. Los datos del Imserso ... detallan que son 294 días los que pasan entre que realizan la solicitud de dependencia y se les concede la prestación. La evolución es ligeramente a peor: a finales del mes de abril eran 293 días los que debían esperar.

Publicidad

En España, ese lapso de tiempo se eleva hasta los 331 días, que son seis días más que hace dos meses.

El proceso se divide en dos periodos: en el primero se valora el grado de dependencia del solicitante y en el segundo se estudia el programa individual de atención (PIA) que le corresponde al dependiente. En Extremadura es más corta la espera en la primera etapa, 130 días por término medio (65 días menos que la media nacional); mientras que en la segunda fase se prolonga durante 157 días (45 días más que en el conjunto de España).

La cifra

56.394 personas

tienen reconocido un grado de dependencia en Extremadura

Actualmente -a fecha de 30 de junio de este año- hay más de 7.000 personas en Extremadura en ese proceso de espera. Mientras que la Administración está valorando el grado de dependencia de 2.281 solicitantes, otros 4.798 beneficiarios de prestación todavía no tienen la resolución del PIA.

En la región hay 58.675 ayudas registradas para valorar el grado de dependencia. El 96% están resueltas y con las más de mil altas concedidas en el último mes ya son 56.394 personas que son consideradas dependientes en la región. Pese a ello, hay 238 extremeños que llevan más de seis meses a la espera de este trámite, que representan el 10% de los ciudadanos pendientes de la resolución.

Publicidad

Para las PIA son casi 3.000 quienes llevan más de seis meses a la espera de que se les conceda la prestación. Lo que significa que son un 62% del total que están en esa situación. Exactamente, a 2.988 personas que ya tienen reconocido un grado de dependencia todavía no les ha llegado el PIA cuando ha pasado más de medio año desde que tienen derecho a ello.

En definitiva, la primera parte del proceso –la de la resolución del grado de dependencia– funciona a mayor velocidad en Extremadura que en el conjunto de España, donde más de la mitad de los solicitantes a la espera de resolución llevan más de seis meses en esa situación.

Publicidad

En vigor

Actualmente, en Extremadura hay cerca de 36.000 PIA en vigor. El perfil mayoritario de los beneficiarios es una mujer con más de 80 años y un grado III de dependencia, el más severo. De hecho, son prácticamente el doble de mujeres (8.082) que de hombres (4.163) las que tienen reconocida una gran dependencia (grado III).

Por supuesto, se comprueba un mayor grado de dependencia asociado a la edad, lo que supone que casi dos de cada tres PIA sean concedidas a mujeres.

El grado de dependencia sirve, igualmente, para valorar la intensidad de la ayuda que necesitan las personas y para calcular la cuantía de las prestaciones. Por ejemplo, en el caso de las persona que tiene asignada una ayuda a domicilio, la media de horas que se atiende a un gran dependiente en Extremadura es de 68,5 al mes, frente a las 43,6 para los dependientes severos (grado II) y de 20,5 horas en los dependientes moderados (grado I).

Publicidad

En todos los casos la intensidad de la ayuda, calculada en tiempo, es mayor que la que se presta en la media del país.

Al revés, la cuantía económica de las prestaciones que se conceden para cuidados de familiares, atención residencial, servicio de centro de día, de promoción de la autonomía o de cuidados de familiares suele ser inferior en Extremadura que en el conjunto de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad