![31.385 extremeños, pendientes de qué pasará con la segunda dosis de AstraZeneca](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/08/media/cortadas/vacunacion-U120302805321EyH-R8BDRzUNWzXNlBL1DRZziHO-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
![31.385 extremeños, pendientes de qué pasará con la segunda dosis de AstraZeneca](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/08/media/cortadas/vacunacion-U120302805321EyH-R8BDRzUNWzXNlBL1DRZziHO-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Qué pasará con los vacunados con la primera dosis de AstraZeneca? Esa es la gran pregunta que se hacen ahora los 31.385 extremeños menores de 60 años que ya han recibido el primer pinchazo de la fórmula anglosueca. Todo después de que ... España haya suspendido la administración de esta vacuna para menores de esa edad.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA), tras el nuevo análisis de su Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC), ha certificado que hay algún tipo de «vínculo» entre la vacuna y los extraños trombos detectados entre las personas recién inoculadas con AstraZeneca. Sobre todo son mujeres menores de 60 años, pero la EMA no sabe la causa de esa prevalencia. En cualquier caso, la Agencia destaca que los beneficios siguen superando a los riesgos.
Ante eso y la decisión de España, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dado algunas pistas sobre cómo se completará la vacunación de los inoculados con AstraZeneca. Hasta el momento ha apuntado a dos opciones: que se administre una segunda dosis de otra vacuna o ninguna. «Debemos conocer algunos estudios científicos y esperar también la decisión que se adopte en el ámbito europeo», ha dicho.
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, también ha aludido ya a la posibilidad de no administrarles más dosis. «Los estudios clínicos indican que la administración de la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca tiene una eficacia de prevenir infecciones graves y fallecimientos del 76%. Por lo que es posible que con una sola dosis pueda ser suficiente. Y eso lo van a estudiar los técnicos».
Este jueves ya se reunió la Comisión de Salud Pública, pero por el momento los vacunados con AstraZeneca tendrán que esperar para tener certezas. Sanidad explicó que la Comisión «comunicará próximamente la decisión sobre la segunda dosis según se vaya actualizando y ampliando la evidencia científica, las evaluaciones de la EMA y en comunicación con otros países de la Unión Europea».
Hay expertos en vacunas y científicos que también están defendiendo que a las personas que han recibido la primera dosis de AstraZeneca deberían administrarle el segundo pinchazo con la misma marca y no con otra si no hay ensayos clínicos suficientes.
En Extremadura se ha puesto AstraZeneca a profesionales esenciales entre los que se encuentran profesores, farmacéuticos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, policías, bomberos y guardias civiles, entre otros.
Además, tras reanudarse la administración de AstraZeneca, después de que se suspendiera una semana al detectarse los primeros trombos, se empezó a inyectar en personas de 65 a 56 años. En ese caso empezaron por los nacidos en 1957 y 1958, que tienen 64 y 63 años. Ahora continuarán con ellos hasta completar el grupo con los que tienen hasta 60 años y también vacunarán con AstraZeneca a los que tienen entre 66 y 69 años. Ayer la Comisión de Salud Pública aprobó esa ampliación.
El SES ha puesto AstraZeneca a 56.109 extremeños desde que se inició la campaña con esa vacuna. En esta comunidad empezó la semana del 15 de febrero, por lo que ninguna persona cuenta con la pauta completa, ya que entre el primer y el segundo pinchazo tienen que pasar entre diez y doce semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.