Más de 32.500 autónomos extremeños ya tienen reconocida la prestación por cese de actividad

Ha sido reconocida a 19.526 trabajadores por cuenta propia en Badajoz, con una tasa de cobertura del 39,84%; y a 13.046 en Cáceres, lo que representa un 41,84%

efe

Jueves, 14 de mayo 2020, 16:11

La Seguridad Social ha reconocido ya a 32.572 autónomos extremeños la prestación extraordinaria por cese de actividad debido a la crisis por la pandemia de coronavirus, lo que supone un nivel de cobertura en la región del 40%, similar al de la media nacional, según la Delegación del Gobierno en Extremadura.

Publicidad

En un comunicado, este organismo facilita los datos correspondientes a esta prestación que también conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal y que fue aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración del estado de alarma.

De acuerdo con estos datos, en concreto la prestación ha sido reconocida a 19.526 autónomos en Badajoz, con una tasa de cobertura del 39,84%; y a 13.046 en Cáceres, lo que representa un 41,84%.

Tienen acceso a ella, cuya cuantía asciende al menos a 661 euros mensuales, cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.

En el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar –con unas actividades muy estacionales- o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores.

En términos absolutos, los sectores con más beneficiarios de la prestación en el conjunto del país, donde 1.316.000 autónomos tienen reconocido su derecho a percibirla, son comercio (328.767 solicitudes aceptadas), hostelería (255.493) y construcción (134.383), mientras que las comunidades autónomas con un mayor número de receptores son Andalucía, Cataluña y Madrid.

Publicidad

La tasa de cobertura (beneficiarios de la prestación en la primera semana de mayo sobre la media de afiliados en febrero, antes del impacto de la pandemia del coronavirus) se sitúa cercana al 40% de los autónomos.

Por comunidades autónomas, la mayor tasa de cobertura se produce en las Islas Canarias, donde se sobrepasa el 45%, mientras le siguen, con una cobertura de entre el 40% y el 45%, Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad