Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. M.
Martes, 6 de septiembre 2022, 14:05
El 80% del colectivo de las empleadas de hogar en Extremadura se beneficiarán del derecho a paro que el Consejo de Ministros aprobará hoy. En concreto serán 3.300 personas, de las cerca de 4.200 que hay inscritas en el sistema especial para empleados de hogar de la Seguridad Social.
Son datos que ha facilitado en la mañana de hoy Junta Antonio González, portavoz de la Junta de Extremadura, que se ha referido a la medida como un avance en derechos. «Había una discriminación hacia 370.000 personas en España, que son las que están inscritas en este régimen», ha manifestado González.
Con la posibilidad de acceso al subsidio se equipara a las empleadas de hogar, un colectivo en el que la inmensa mayoría son mujeres y hay un alto porcentaje de trabajadoras de origen inmigrante, al resto de asalariados. El derecho a paro no llegará a todas las trabajadoras de este sector, ya que se debe cumplir con un mínimo de horas de contratación. Se generará derecho a la prestación tras cotizar un mínimo de un año. «Es un paso adelante para beneficiar a la clase trabajadora», según el portavoz de la Junta.
Además, el Ministerio de Trabajo confirmó ayer que el Consejo de Ministros aprobará también el fin del despido fácil para este colectivo. Ya no servirá con que el empleador esgrima que deja de necesitar sus servicios, como sucedía hasta ahora, y deberá aportar una causa justificada para rescindir el contrato. «Son medidas que nos benefician, indudablemente», expone Karla Chavarría, presidenta de la Asociación Extremeña de Personas Trabajadoras del Hogar.
En estos momentos, los empleadores no debían presentar ningún motivo para el despido y únicamente tenía la obligación de avisar a la trabajadora con 20 días de antelación si tenía una antigüedad de más de un año o con siete días si llevaba menos tiempo empleada. La indemnización que le correspondía a la trabajadora era de doce días por año trabajado, con un tope de seis mensualidades.
Ahora, si el despido de las empleadas de hogar se equipara al del resto de asalariados, la indemnización será de 20 días por año trabajado hasta un límite de un año si se considera procedente y de 33 días por año trabajado hasta un máximo de dos año si se trata de un despido improcedente.
Por último, se elevan las cotizaciones a la Seguridad Social, porque las empleadas de hogar pasarán a pagar por desempleo y por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.