Secciones
Servicios
Destacamos
No es en rigor una lucha de David contra Goliat, pero sí que algo hay de chicos contra grandes en el contexto que explica el nacimiento de la Asociación de Olivareros de Manzanilla Cacereña (Asomanca), colectivo recién creado y que aglutina a unos cuatrocientos agricultores ... del norte extremeño. En torno a la mitad de ellos se reunió el pasado día 25 en Villanueva de La Sierra, para celebrara la asamblea de la que salió la junta directiva que regirá los destinos de una unión que surge para reivindicar el olivar tradicional frente al emergente superintensivo.
Esta dicotomía es la del laboreo de toda la vida frente a los nuevos usos. La de hombres y mujeres recogiendo las aceitunas frente a eso mismo hecho por las máquinas. La de árboles del tamaño que han tenido siempre frente a otros más pequeños. La de explotaciones con un número limitado de pies frente a otras de escuadra y cartabón donde se suceden las filas de olivos. También la del olivar de sierras, como las que abundan en el norte de Cáceres, frente al de llanuras.
«La asociación empezó a gestarse tras las manifestaciones de septiembre del año pasado por la subida desorbitada de precios», sitúa Cristian Gómez, secretario del nuevo colectivo. «Era necesario que quienes nos dedicamos al olivar tradicional nos uniéramos –explica–, entre otros motivos para tener una voz común que pudiera sentarse a la mesa, y hemos dado el paso».
89% Incremento del olivar de regadío
Es lo que ha aumentado la superficie de olivar de regadío en la región en cinco años, al pasar de 4.200 hectáreas en 2016 a 7.958 en 2021, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En el mismo periodo, el de secano bajó un 1% (de 62.700 a 62.104).
El grupo reúne a olivicultores de las comarcas de Las Hurdes, Sierra de Gata, Valle del Ambroz, Trasierra y en menor medida del Valle del Jerte. Hay que recordar que entre las denominaciones de origen extremeña está la del aceite de Gata-Hurdes.
«Una de nuestras reivindicaciones principales es hacer hincapié en las ventajas y la importancia del olivar tradicional frente al superintensivo», expone Cristian Gómez.
«El tradicional está en manos de familias y genera una cantidad de empleo importante en muchos municipios de nuestra región, mientras que buena parte del otro son iniciativas de grandes empresas o fondos de inversión, y la mano de obra que genera es muy inferior, porque una de sus características principales es la mecanización, algo inviable en zonas de sierra como la nuestra».
«Y otro factor más –amplía– es la importancia del olivar tradicional a la hora de frenar el avance de los incendios forestales, como se pudo comprobar el pasado verano en el que se declaró en Torre de don Miguel, y que se paró al alcanzar el olivar que hay junto al pueblo».
Cristian Gómez Martín
Secretario de la nueva asociación
El secretario de Asomanca considera que estas diferencias deben llevar a la administración a «diferenciar el olivar tradicional». Entre otros motivos, asegura, porque está en juego el futuro de este cultivo histórico, uno de los referentes de la producción agraria extremeña desde siempre.
Con el objetivo de dar a conocer estas y otras demandas, representantes de la asociación visitaron el Congreso de los Diputados el pasado día 23, donde tuvieron la oportunidad de charlar con representantes de varios grupos políticos. Además, el próximo 4 de abril se reunirán con responsables de la consejería extremeña de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
La nueva asociación, que ha mantenido contactos con su equivalente andaluza –Asolite, que supera los dos mil socios– tiene una junta directiva joven. La componen José María Gil Sánchez (presidente, de Pozuelo de Zarzón), Ángel Santos Pulido (vicepresidente, de Aceituna), Emilio José Gaspar Vergel (tesorero, de Montehermoso) y los vocales Javier Simón Gordo (Villanueva de la Sierra), Faustino Domínguez García (Santa Cruz de Paniagua), Aurora Solís Calvo (Cadalso), José Luis María Rodríguez (La Pesga) y Víctor Vázquez (Pedro Muñoz).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.