Más de 400 víctimas de violencia de género extremeñas llevan móviles con teleasistencia

Además, 90 de ellas disponen de pulseras telemáticas

R. H.

Lunes, 27 de mayo 2024, 14:19

Extremadura tiene actualmente con 2.395 víctimas de violencia de género, de las que 90 cuentan con protección de pulseras telemáticas, que alertan de la cercanía de su agresor, y más de 400 dispositivos móviles (Sistema ATEMPRO), que cuentan con localización GPS, botón del pánico, ... y comunicación directa con servicios de atención psicológica.

Publicidad

Estas cifras se han dado a conocer este lunes en la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, que ha tenido lugar en Mérida, con la asistencia de más de una veintena de personas en representación de las instituciones que la componen como son las de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Colegios Oficiales de la Abogacía y Psicología, Universidad de Extremadura y las consejerías de Salud, de Educación y de Economía del gobierno extremeño, reporta Europa Press.

Lucha contra la violencia de género

La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha destacado la importancia de abordar la lucha contra la violencia de género desde una perspectiva multilateral para poder coordinar lo mejor posible todos los recursos y dar a las víctimas una respuesta inmediata e integral.

Para Sánchez Vera, el nombre de la comisión pone ya de manifiesto la importancia de sus funciones, entre las que ha subrayado la labor que desempeña en la coordinación de las actuaciones de todas las instancias implicadas en la prevención y erradicación de la violencia de género, indica la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

Publicidad

De hecho, esta comisión, ha indicado, es la encargada de elaborar los distintos protocolos de actuación, como el judicial, policial, educativo, sanitario y social, entre otros, y de integrarlos en un protocolo interdepartamental que permita el engranaje perfecto de las competencias de cada administración.

Teléfono

016 Violencia de género

Se trata un número de teléfono gratuito y confidencial, de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres, que atiende las 24 horas del día en 53 idiomas. Ante una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Guardia Civil (062) y de la Policía Nacional (091).

La secretaria general ha puesto en valor la labor que se está llevando a cabo a través de la red de recursos de Extremadura, con 36 oficinas de Igualdad y contra la Violencia de Género y 22 Puntos de Atención Psicológica, repartidos por todo el territorio de la comunidad autónoma, y ha incidido en que es una «prioridad absoluta» de la Junta reforzar y mejorar estos medios para sensibilizar y prevenir la violencia machista, y para la recuperación integral de las víctimas y de sus hijas e hijos.

Publicidad

También se ha reforzado, ha añadido, el Proyecto Pilar, gestionado por el Colegio Oficial de Psicología de Extremadura, que proporciona atención psicológica en el mismo lugar de residencia de las víctimas de manera urgente, y que permite llegar a todos los puntos de una región como la extremeña, con gran dispersión geográfica.

En este objetivo de mejorar los recursos, ha dicho, jugarán un papel muy importante los cuatro Centros de Atención Integral 24 Horas para Víctimas de Violencia Sexual, en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, que estarán en funcionamiento antes de finales de este año, y en los que se prestará asistencia psicológica, jurídica y social a las mujeres que sufran o hayan sufrido en el pasado una agresión.

Publicidad

En el encuentro mantenido este lunes también se ha puesto de manifiesto la necesidad de formar a todos los profesionales implicados en la prevención y en la erradicación de la violencia de género para poder dar la mejor asistencia a las víctimas y para que su recuperación sea lo más rápida posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad