Secciones
Servicios
Destacamos
En las elecciones del 28 de mayo en Extremadura, tanto municipales como autonómicas, podrán votar casi 41.000 nuevos electores. Serán exactamente 40.910 los jóvenes que podrán hacer uso de su derecho al voto tras cumplir los 18 años en este periodo. Son 26. ... 627 en la provincia de Badajoz y 14.283 en la provincia de Cáceres.
Los datos los acaba de ofrecer María Ascensión Murillo, secretaria general de la Consejería de Hacienda y Administración Pública y coordinadora del proceso electoral por parte de la Junta. La Administración extremeña tiene contabilizado un censo total de posibles votantes que asciende a 887.150 personas (de los que 858.342 son residentes en la región y 28.808 en otros países). Ese censo de 887.150 votantes suponen 18.100 menos que los de los comicios de mayo de 2019, que se situó en 905.250.
El 3 de abril este diario informó que el censo iba a menguar en 38.100 personas. Esa cifra se correspondía con los números del INE (Instituto Nacional de Estadística) a 1 de febrero. Los 887.150 votantes indicados esta mañana por la Junta son los definitivos, tras contabilizar los posibles nuevos electores que se pueden incorporar desde febrero y hasta el 28 de mayo.
Según Ascensión Murillo, los 28.808 extremeños que pueden votar residiendo fuera de España se reparten por más de 150 países. En Alemania se asienta el grupo más numeroso. Para estas elecciones tendrán muchas más facilidades para votar porque desaparece el llamado voto rogado, esto es, la solicitud de querer votar que había que hacer. La nueva legislación suprime ese requisito, lo que permitirá que todos reciban la documentación de oficio en su domicilio. De igual forma se estable como opcional el uso de una papeleta que podrá descargarse telemáticamente, facilitando adelantar los plazos de envío de la documentación electoral. Los extremeños en el extranjero podrán votar en el consulado español más cercano.
De otra parte, son 2.430 los extranjeros que residen en nuestra región los que podrán votar en las elecciones del 28-M. Son 1.340 en la provincia de Badajoz y 1.090 en territorio cacereño.
887.150 personas
podrán votar el 28M, 18.100 menos que en 2019
28.808 residentes en otros países
tienen la opción de depositar su voto
2.430 extranjeros
residentes en Extremadura pueden votar
Otro apunte estadístico relevante tiene que ver con las mesas electorales repartidas entre las dos provincias. Son 1.417 en total (898 en territorio pacense y 515 en el cacereño). Suponen seis más en total respecto a los comicios de 2019. En la provincia de Badajoz, en la capital regional, se situarán tres mesas más (entre el colegio Cervantes, en la Zona Norte, y el instituto Sáenz de Buruaga, en Nueva Ciudad), contando Mérida con 73 mesas en total. Por contra, Fregenal de la Sierra pierde una mesa, pasando de 7 a 6.
En la provincia de Cáceres, la capital provincial pasa de 102 a 105 mesas y Plasencia de 43 a 45. En cambio, pierden una Navalmoral de la Mata (de 17 a 16) y la localidad de Zorita (de 2 a 1).
En estas elecciones se pueden votar en 388 municipios y 22 entidades locales menores (que dependen de un municipio matriz pero eligen, de un lado, a sus representantes locales y, obviamente, pueden votar a los diputados de la Asamblea). En las 22 entidades locales menores extremeñas hay 10.249 votantes, 492 menos que hace cuatro años.
El presupuesto para organizar las elecciones autonómicas por parte de la Junta asciende a 2,5 millones de euros. La mayor parte, 1,8 millones, se reservan para gastos propios de organización y escrutinio mientras que 650.000 euros se repartirán los partidos y coaliciones que logren obtener escaño en la Asamblea.
La Junta de Extremadura ha puesto en marcha el portal web elecciones2023.juntaex.es en la que está toda la información relativa al proceso electoral de mayo. Gracias al mismo, ha destacado Murillo, se podrán resolver dudas acerca del proceso electoral o informarse de cómo y dónde se puede ejercer el derecho al voto, incluyendo el voto accesible, «contribuyendo a facilitar de una forma sencilla y gratuita» toda la información. También dispone de una dirección de correo electrónico, elecciones2023@juntaex.es a través de la cual se puede recabar más datos o plantear cualquier problema o duda que tenga el electorado. De igual forma se activa una línea gratuita de atención telefónica con el número 900 23 05 28. Esta línea permanecerá activa de lunes a viernes, de 8.30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los días 27 y 28 de mayo estará disponible desde las 8.30 hasta las 20 horas. Asimismo, la Junta pone a disposición de la ciudadanía un número de teléfono para realizar sus consultas a través de WhatsApp, el 681 39 60 71.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.