La inmunización contra el coronavirus avanza en Extremadura pero hasta el jueves por la tarde las personas nacidas entre 1952 y 1955 estaban en tierra de nadie. Tienen entre 66 y 69 años y no se hacían una idea de cuándo recibirían el primer ... pinchazo y con qué vacuna. Mientras, veían cómo tanto los que son mayores como los que son más jóvenes que ellos ya están siendo vacunados.
Publicidad
Ahora eso cambia después de que la Comisión de Salud Pública haya acordado elevar el listón de AstraZeneca hasta los 69 años. Eso significa que 43.856 (quienes tienen entre 66 y 69, según el INE) extremeños más se podrán vacunar a partir de ahora con la fórmula anglosueca.
Y todo después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya dicho que existe «una posible vinculación» entre los trombos raros y la fórmula elaborada por la Universidad de Oxford, pero la mayoría de los casos se han dado en mujeres menores de 60 años. La EMA también dejó claro que los beneficios siguen superando a los riesgos e instó a seguir vacunando con esta solución.
Los que superan los 65 pero no llegan a los 70 pertenecen a un grupo de población que se ha visto especialmente afectado por la covid y hasta el jueves por la tarde su horizonte en el camino hacia la inmunización no se ha empezado a ver más claro. La Ponencia de Vacunas determinó continuar vacunando con AstraZeneca a quienes tienen entre 60 y 65 años y que el siguiente colectivo a inmunizar sea el de 69 a 66 años. Entre los dos grupos en Extremadura suman 125.297.
Publicidad
Las opciones que tenían antes suponían esperar mucho más. Una de las posibilidades es que los vacunaran con Janssen. Con ella solo se necesita un pinchazo. Sin embargo, esa opción se presentaba lejana y no se sabía cuánto tiempo tendrían que esperar porque por el momento el Gobierno solo ha anunciado la llegada de 300.000 dosis a España a partir del 15 de abril. La Junta no ha detallado por ahora ni el número de dosis que recibirá la región ni cuándo estiman que podrán empezar a vacunar con las monodosis.
Pese a ello, esa opción tampoco se descarta por completo, pues tener entre 60 y 69 años no es sinónimo de ser vacunado sí o sí con AstraZeneca. Así lo puso de manifiesto la Comisión de Salud Pública, que matizó que «el objetivo es completar cuanto antes la vacunación de la población más vulnerable a la covid y se podrán utilizar otras vacunas en función de la disponibilidad».
Publicidad
Noticia Relacionada
Así que, además de con AstraZeneca, también se les podrá vacunar con Janssen, Pfizer o Moderna, aunque es poco probable porque para las de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) están antes los que tienen entre 70 y 79 años y suman 92.000 en Extremadura. Con ellos empezaron esta semana.
Por el momento, se desconoce la fecha exacta en la que empezará a inmunizar a la generación de nacidos entre 1952 y 1955, pero está claro que será mucho antes de lo que esperaban.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.