Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de febrero, en Extremadura?
Usuarios en uno de los primeros viajes del tren Alvia. hoy
Más de 48.000 viajeros utilizan los trenes Alvia e Intercity desde la puesta en marcha de la nueva línea
Extremadura

Más de 48.000 viajeros utilizan los trenes Alvia e Intercity desde la puesta en marcha de la nueva línea

El número de usuarios se ha multiplicado por dos respecto al mismo periodo del año pasado

redacción

Lunes, 24 de octubre 2022

Los trenes Alvia e Intercity que Renfe ofrece a diario entre Extremadura y Madrid han sido utilizados por más de 48.000 viajeros en el primer trimestre de la puesta en marcha de la nueva línea. Desde el 19 de julio hasta el pasado 19 de octubre, un total de 48.900 clientes han utilizado estos servicios de Renfe. La cifra indica que se han multiplicado por dos el número de viajeros respecto al mismo periodo del año anterior, según la información facilitada por Renfe.

El 87% de ese volumen total de usuarios ha tenido como origen o destino la Comunidad de Extremadura en estos tres meses. Badajoz, con el 33% de viajeros, y Cáceres, con el 30%, son las ciudades que registran mayor demanda. Los viajeros con origen o destino Mérida suponen el 24% del total de usuarios en este primer trimestre de servicio.

El pasado 19 de julio, con la puesta en marcha de la nueva infraestructura y el inicio del servicio de los nuevos trenes Alvia Badajoz-Madrid, se daba el primer paso del que será el futuro servicio de Alta Velocidad entre Extremadura y la capital de España. El nuevo servicio de Renfe entre Madrid y Badajoz reducía casi una hora el tiempo de viaje entre ambas ciudades. A esta mejora en los tiempos de viaje se sumaba también un mayor confort y nuevas prestaciones a bordo para los viajeros de los nuevos trenes Alvia 730 remodelados.

La puesta en servicio también ha coincidido con los bonos gratuitos creados por el Gobierno central.

Incidencias

Sin embargo, el estreno de la nueva línea no empezaba con buen pie después del primer viaje de prueba en el participó su majestad Felipe VI. El primer trayecto oficial mandó por error al Alvia a Madrid por la vía antigua entre Badajoz y Mérida. El segundo día de servicio continuaron las incidencias y Renfe respondió a los retrasos con el cese de un técnico.

A lo largo de todo el trimestre se han venido sucediendo diferentes contratiempos y averías que han empañado el servicio y puesto de manifiesto sus carencias en la región.

Las últimas incidencias se registraron la semana pasada, con uevos retrasos en la conexión ferroviaria de Extremadura con Madrid. Si el pasado lunes un fallo en la señalización en Aldea del Cano provocó que el tren Mérida-Madrid estuviera detenido durante más de 40 minutos en Aljucén y el jueves la falta de energía entre las localidades cacereñas de Monfragüe y Arroyo de la Herrera demoró los horarios de cuatro convoyes, el sábado fue una avería técnica en el Alvia que sale a las 7.25 horas desde Badajoz la que provocó un retraso de dos horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Más de 48.000 viajeros utilizan los trenes Alvia e Intercity desde la puesta en marcha de la nueva línea