![5.270 jóvenes inician hoy la EBAU menos numerosa de los últimos años](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/06/media/cortadas/selectividad_20220606200132-RyO3TsTGkCiBaOyql8OPZXN-1248x770@Hoy.jpg)
![5.270 jóvenes inician hoy la EBAU menos numerosa de los últimos años](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/06/media/cortadas/selectividad_20220606200132-RyO3TsTGkCiBaOyql8OPZXN-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Empieza la EBAU en Extremadura. 5.270 jóvenes de la región se juegan su futuro durante tres días en la Selectividad menos numerosa de los últimos años. En 2021 se presentaron 5.658 estudiantes y en 2020, cuando estalló la pandemia, un total de 7.274.
En esta ocasión se examinarán en 15 sedes de Badajoz, Cáceres, Mérida, Don Benito, Villanueva de la Serena, Llerena, Zafra, Plasencia, Navalmoral de la Mata y Almendralejo.
El primer examen será el de Lengua y Literatura y le seguirá Inglés. Por la tarde será el turno de Física e Historia de la Filosofía.
Las pruebas se acercan este año a la normalidad con la que se desarrollaban antes de la pandemia, aunque sigue habiendo medidas que todavía recuerdan que hay covid. Las mascarillas solo serán obligatorias para quienes presenten síntomas del virus y para ellos se habilitará, por si desean hacer uso de ella, un aula covid donde se extremarán las medidas de ventilación.
Además, para evitar masificaciones, a las instalaciones donde se celebran las pruebas solo podrán acceder los estudiantes y los responsables de centros de Secundaria, que son un total de 120. Los padres, como en otras ocasiones, no podrán entrar en los edificios, una imagen que se repetía en los años previos a la covid.
Noticia Relacionada
Donde sí se suelen provocar colapsos es en las carreteras de acceso a los campus universitarios, sobre todo en Cáceres y Badajoz. De hecho, el Ayuntamiento cacereño ha recomendado acudir con tiempo suficiente para evitar atascos. La Policía Local establecerá un dispositivo especial en el campus y en la Ronda Norte, ya que el tramo desde la glorieta que da acceso a Casar de Cáceres hasta la glorieta con Cordel de Merinas se encuentra cortado por obras.
Una vez ya en las instalaciones, el proceso es para todos igual. Los estudiantes tienen que pagar 78,26 euros para examinarse de la fase obligatoria en la que se enfrentan a cuatro asignaturas. Son Historia, Lengua e Idioma, que en la mayoría de los casos es Inglés, y la principal de su especialidad: Matemáticas II en Ciencias, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales (Ciencias Sociales); Latín en Humanidades o Fundamentos del Arte (Artes).
Para subir nota hay una parte voluntaria en la que se pueden presentar a un máximo de cuatro exámenes que eligen del resto de asignaturas troncales que han cursado. Pueden realizar uno, dos, tres o cuatro y dependiendo de las diferentes opciones pagaran más o menos tasas.
Si hacen la fase obligatoria y optan por hacer uno o dos exámenes de la parte voluntaria, la tasa sigue siendo de 78,26 euros. Si hacen tres pagan 91,16, y si prefieren hacer cuatro el precio final es 104,06.
Son tasas que varían dependiendo de cada comunidad. Las más baratas son las de La Rioja (46 euros) y las más caras las de Castilla y León, con una fase ordinaria de 92 euros y un suplemento por cada examen de 23 euros. Así que un estudiante podría llegar a pagar 184.
En cuanto a los exámenes, se sigue manteniendo el mismo formato que se estrenó con la pandemia. Se introdujeron cambios que los hicieron más sencillos. Ahora los estudiantes tienen mayor margen para elegir las preguntas que quieren responder, ya que solo hay un examen pero en él pueden elegir varias cuestiones independientemente del bloque. De este modo, tienen más probabilidades de seleccionar lo que han estudiado o se saben mejor que cuando solo había dos opciones de examen.
Las pruebas constan de preguntas semiabiertas, que exigen una construcción breve como una palabra; abiertas, que requieren de capacidad de reflexión como las producciones escritas, y de opción múltiple, en las que eligen una respuesta de entre varias propuestas.
La calificación se calcula ponderando un 40% la nota de la EBAU y un 60% la de Bachillerato. La puntuación puede subir hasta 14 gracias a la fase voluntaria en la que se tienen en cuenta como máximo los dos exámenes con la nota más alta.
Las calificaciones se publicarán el 17 de junio. La revisión de exámenes será del 20 al 22. Las notas definitivas se publicarán el 29 de este mes y el plazo de inscripción será del 17 al 30 de junio. La matrícula se podrá hacer entre el 15 y el 18 de julio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.