¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Alumnos extremeños antes de entrar a hacer una examen de Selectividad en 2022. HOY

5.400 alumnos extremeños se examinarán de las pruebas de la EBAU este año

La conocida como Selectividad será del 6 al 8 de junio en 13 sedes y en el mismo formato que en la pandemia

Álvaro Rubio

Cáceres

Martes, 30 de mayo 2023, 08:13

La Universidad de Extremadura ya está ultimando los detalles de las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) a las que se han inscrito 5.400 alumnos en la convocatoria que se celebrará la próxima semana, del 6 al ... 8 de junio.

Publicidad

El número de participantes en esta ocasión supera al del año pasado, cuando se presentaron 5.270, pero son menos que en 2021, cuando la cifra ascendió a 5.600 en gran parte por la flexibilidad que hubo con motivo de la pandemia.

Los exámenes tendrán lugar en 13 sedes (dos menos que en 2022) y continuarán con el formato de la pandemia. Los estudiantes se tienen que examinar obligatoriamente de cuatro asignaturas. Por un lado, las comunes en todos los bachilleratos (Historia, Lengua e idioma, que en la mayoría de los casos es Inglés), y por otro, la principal de su especialidad, como por ejemplo, Matemáticas II en Ciencias o Latín en Humanidades.

Además, para subir nota hay una parte voluntaria en la que se pueden presentar a un máximo de cuatro exámenes que eligen del resto de asignaturas troncales que han cursado. Para carreras muy demandadas y con una nota de corte muy alta como Medicina esta fase es imprescindible.

Publicidad

La calificación se calcula ponderando un 40% la nota de la EBAU y un 60% la de Bachillerato. La puntuación puede subir hasta 14 gracias a la fase voluntaria en la que se tienen en cuenta como máximo los dos exámenes con la nota más alta.

Cada uno de los exámenes dura 90 minutos y las pruebas constan de preguntas semiabiertas, que exigen una construcción breve como una palabra; abiertas, que requieren de capacidad de reflexión como las producciones escritas, y de opción múltiple, en las que eligen una respuesta de entre varias propuestas.

Publicidad

La nueva Selectividad, en el aire

En torno a la EBAU, son muchos los que ahora se plantean si finalmente se empezará a implantar la nueva Selectividad que estaba prevista para 2024 y que defiende el actual Gobierno de Pedro Sánchez, pues está en el aire después de que este lunes anunciara la convocatoria anticipada de elecciones generales y la disolución de las Cortes.

«Hay que ser muy cautos porque esta incertidumbre puede afectar a unos alumnos que se enfrentan a un proceso que es muy importante para ellos», apunta Alicia González, vicerrectora de Estudiantes de las Universidad de Extremadura. Hay que recalcar que esta nueva Selectividad no afecta en ningún caso a la convocatoria que se celebrará la próxima semana.

Publicidad

En esa nueva EBAU está previsto que cambien aspectos como el tiempo de realización de los ejercicios. Plantean que pasen de 90 minutos a 105, ya que, según justificaba el departamento dirigido por la ministra de Educación, Pilar Alegría, «se tiene en cuenta la lectura del ejercicio, su análisis y producción».

Otro de los cambios es que los alumnos, en el momento de matricularse a la prueba de acceso, elegirán entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía. Además, en las comunidades con lengua cooficial se añade un examen de lengua propia. Asimismo, la nueva EBAU descontaría 0,25 puntos por cada error ortográfico y las tildes contarían como media falta.

Publicidad

Ante la puesta en marcha de esas nuevas pruebas, las universidades españolas pidieron una moratoria de un año para realizar este novedoso formato de exámenes en 2025, pero el Ministerio de Educación ha descartado retrasarlo, según fuentes de este departamento a Europa Press.

Las universidades subrayaron que «se desconocen los modelos de examen y sus criterios de corrección con el tiempo suficiente, así como el contenido detallado de la orden ministerial que regulará las pruebas», por lo que consideran que «no hay tiempo para que los centros organicen adecuadamente una programación docente ni para que impartan con garantías la formación previa de los estudiantes».

Noticia Patrocinada

El próximo curso en la UEx empezará el 11 de septiembre

Las clases del curso 2023-2024 de la UEx empezarán el próximo 11 de septiembre y finalizarán el 10 de mayo del próximo año. Asimismo, los exámenes se desarrollarán en la convocatoria de noviembre, del 1 al 10 de ese mes de 2023; en la de enero, del 9 al 29 de enero de 2024; en la de junio, del 15 de mayo al 3 de junio de 2024, y en la convocatoria extraordinaria de julio, del 17 de junio al 5 de julio de 2024. Además, el Consejo de Gobierno de la UEx ha dado luz verde a la convocatoria de la XXIV edición de los cursos internacionales de verano-otoño. Habrá 19 seminarios en las modalidades presencial, virtual o mixta. El primero de ellos será el 26 de junio y el último finalizará el 6 de octubre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad