![Alumnos de la EBAU esta mañana en el campus de la UEx en Badajoz.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/04/ebau-casi-U190764544700cNF-Rr7OmrTs1zpPhsAhaVXx8UM-1200x840@Hoy.jpg)
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
El primer examen, el de Lengua Castellana y Literatura I, empieza a las diez de la mañana, y el último, tres días después, será el de Ciencias Generales justo antes de atender aquellos otros imposibles de realizar porque hayan coincidido con otra asignatura.
Galería de fotos
Casimiro Moreno
Todo está ... ya listo para que desde hoy martes por la mañana y hasta el jueves por la tarde 5.741 alumnos, casi 400 más que el año pasado, afronten los exámenes de la Ebau (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), antiguamente conocida como Selectividad y cuya misión es la misma, conseguir nota suficiente para acceder al grado (carrera) universitario. Como se sabe, la nota obtenida en estos tres días cuenta el 40% y el otro 60% sale de la media que ya traigan los alumnos durante los dos cursos de Bachillerato. El 14 de junio, viernes, se conocerán las notas, y el 17 al 19 se podrá pedir revisión de estas.
Como el año pasado, las pruebas en Extremadura se celebran en trece sedes. Si en 2020 llegó a haber 18 para realizar los exámenes porque hubo 6.274 estudiantes y en 2021 fueron 19 las sedes al estar aún saliendo de la pandemia, desde entonces la cifra ha ido bajando hasta las 13 actuales. Lo que no ha cambiado son las poblaciones de la región para poder examinarse, que son las mismas. Solo se eliminaron sedes en 2022 de Badajoz (ahora con dos), Cáceres (dos), Mérida (dos), Plasencia (una), Don Benito (una) y Zafra (una). También se pueden hacer los exámenes en Almendralejo, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena y Llerena. En la Facultad de Empresariales de Badajoz estará la sede con más alumnos (782) y en la del IES Llerena, en Llerena, la que menos (179).
Noticias relacionadas
En total, entre personal de la Universidad de Extremadura y de Secundaria, las pruebas movilizarán en torno a 300 personas que harán de delegados de sede, correctores o personal de tribunal, entre otros cometidos. Por estos trabajos extra la Universidad de Extremadura pagó el año pasado 300 euros (si se corrigen más de cien ejercicios), otros 300 euros por vigilar los tres días, el coste del kilometraje al que tenga que desplazarse más una media dieta de 19,83 euros o bien dieta completa, de 39,66 euros.
Noticias relacionadas
Alicia González Pérez, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad, indicó ayer a HOY que «la principal novedad este año es que en la fase de acceso entre las materias a elegir hay Historia de la Filosofía e Historia de España, y se elige o una u otra».
Por otro lado, vuelve a haber personas, como el año pasado, que harán los exámenes desde un centro hospitalario, hasta donde se deberá desplazar personal de la Universidad para tutelar al estudiante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.