REDACCIÓN
Miércoles, 7 de diciembre 2022, 21:06
Más de 24.400 extremeños faltan a su trabajo cada día de media. En concreto, la cifra llega a los 24.456 personas, de las ... que 19.896 tienen baja médica y el resto, 4.560, no tienen causa justificada. La tasa de absentismo en la comunidad se sitúa, con estos datos, en el 5,9%, lo que supone tres décimas por debajo de la media nacional, que está en 6,2%. Por tanto, el volumen de profesionales que faltan a sus trabajos en Extremadura supone el 1,9% del total del país, recoge Europa Press.
Publicidad
En el conjunto del país, el absentismo laboral hizo que durante el segundo trimestre de este año se perdieran en España el 6,2% del total de las horas pactadas, lo que representa una caída del 0,9% respecto al trimestre anterior, según los datos del Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral, elaborado por Randstad Research.
El estudio, basado en la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que durante el segundo trimestre 1.261.633 profesionales faltaron a su puesto de trabajo, de los cuales el 22,1% (279.169) lo hicieron pese a no estar de baja, mientras que el 77,9% (977.054) se ausentaron por una incapacidad temporal.
Segundo trimestre del año
La comunidad autónoma con mayor tasa de absentismo laboral fue el País Vasco, con un 8,4%, seguido de Canarias y Cantabria, ambas con el 7,3%.
Publicidad
También registraron cifras por encima de la media nacional Asturias, con un 6,9%; Galicia, con un 6,8%; Navarra, con un 6,6%; Región de Murcia, con un 6,5%; Cataluña, con un 6,3%; y Aragón y Castilla y León, ambas con el 6,2%.
La comunidad con la menor tasa de absentismo del segundo trimestre fue Madrid, con un 5,3%, seguido del 5,5% que se registró en Baleares. Por debajo de la media nacional, también se encuentran Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja, las tres con el 5,9%, y Andalucía, con un 6%.
Publicidad
En cuanto al volumen de trabajadores en absentismo total, Cataluña encabeza la lista, con 221.823 empleados en esta situación. En Andalucía, la cifra es de 196.710 trabajadores, mientras que en la Comunidad de Madrid se sitúa en 171.243 y la Comunidad Valenciana, en 121.402.
Estas cuatro comunidades concentraron el 56,4% de todos los profesionales que se ausentaron a diario durante el segundo trimestre de 2022. En La Rioja, el número de trabajadores en absentismo laboral fue de 8.431, seguido de Cantabria, con 18.403, y Navarra, con 19.305.
Publicidad
El sector servicios registró en el segundo trimestre de 2022 una tasa de absentismo del 6,3%, seguido del 6,2% en la industria, mientras que el sector de la construcción se situó por debajo de la media nacional, con un 4,7%.
Los sectores concretos de actividad que han registrado menores tasas de absentismo durante el segundo trimestre de 2022, según el estudio de Randstad, fueron las actividades inmobiliarias, Publicidad y estudios de mercado, Industria del cuero y del calzado, las tres con el 4,1%.
Publicidad
En las actividades relacionadas con la Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, y Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical, la tasa fue del 4%.
En el caso contrario, los mayores porcentajes de absentismo se dieron en las actividades sanitarias, con un 10,2%; en la asistencia en establecimientos residenciales y actividades de servicios sociales sin alojamiento, del 10,1%; en actividades de juegos de azar y apuestas, del 9,8%; y en actividades postales y de correos, del 9,6%.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.