

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 13 de octubre 2024, 21:08
Este martes día 15 concluirá la campaña de riesgo alto de incendios forestales en Extremadura, y lo hará con más de 7.500 hectáreas afectadas, ... de las que 4.346 lo fueron en cinco GIF (Grandes Incendios Forestales, los que superan las 500 de extensión), según el recuento efectuado a partir de los partes que la Junta ha ido publicando en su web desde el pasado mes de julio. Hay que remontarse hasta el año 2003 para encontrar un verano con más grandes incendios, según la estadística histórica del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
De esos cinco grandes incendios forestales de este verano, cuatro fueron en la provincia de Badajoz, algo inusual, ya que es la de Cáceres la que aglutina las masas forestales más extensas y valiosas y la que precisamente por este motivo, históricamente ha concentrado los incendios más dañinos. El fuego que más superficie arrasó en la campaña que apura sus horas fue el ocurrido en Ribera del Fresno, donde ardieron 1.139 hectáreas el 24 de julio. Ese mismo día se produjo el segundo más grave. Ocurrió en Puebla del Maestre y se fundieron a negro 944 hectáreas.
Ese 24 de julio fueron las peores horas para el personal del Infoex, el plan de lucha contra los incendios forestales en Extremadura. Y también lo fueron los días inmediatamente anteriores. Porque el 20 de julio se quemaron 728 hectáreas en Talaván, y el 19 ardieron 780 en La Coronada. En resumen: en cinco días se declararon cuatro de los cinco grandes incendios forestales que ha habido este verano en la comunidad. El quinto fue también en julio: el día 5, 755 hectáreas en Cabeza del Buey.
Otros incendios destacados fueron el que quemó 250 hectáreas en Trujillo el 9 de agosto, o el de 240 en Valdecaballeros ese mismo día. También el de 180 hectáreas en Pasarón de la Vera o el que afectó a una zona próxima a la localidad de Palomas y que en algunos momentos amenazó con dirigirse hacia la población.
Los cinco GIF son la cifra más alta desde el año 2003, que fue el peor en la historia de Extremadura en lo que a incendios forestales se refiere. Entre otros, ocurrió el de Valencia de Alcántara que entró desde Portugal y que arrasó más de 12.000 hectáreas en la parte extremeña de La Raya. Entre 2003 y 2023 hubo seis veranos sin GIF, otros seis en los que hubo uno, también en los que se contaron dos, y dos campañas de riesgo alto que acabaron con cuatro (las de 2004 y 2005).
Sin embargo, el hecho de que la región vaya a cerrar su temporada con más grandes incendios en dos décadas no significa que haya sido la peor. Porque una parte sustancia de las superficies afectadas por esos fuegos era de pastos, matorral o monte bajo.
La cifra total de hectáreas quemadas, que superará las 7.500, se conocerá el próximo jueves día 17, tras la reunión del comité de dirección del plan Infoex, en el que participarán responsables de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, de la que depende el operativo contra los fuegos en el monte.
En esa cita se analizará cómo ha discurrido la campaña, que entre sus novedades ha tenido el estreno del aeródromo de Mirabel, en el parque nacional de Monfragüe, el primero propio del Infoex. El plan ya utilizó instalaciones de este tipo en campañas anteriores, pero no eran suyas. Desde el Infoex apuntan que la valoración sobre cómo ha funcionado el nuevo aeródromo en su primer verano es «muy positiva».
«A pesar que la complicada campaña en la zona sur y centro de Extremadura aconsejaron mantener dos anfibios en Talavera la Real toda la época de peligro alto –explican–, en incendios más cercanos a Mirabel, como el declarado en Pasarón de la Vera de 23 de agosto o el de La Fragosa el 13 de septiembre, la rápida actuación de los otros dos anfibios destinados en Mirabel, el del Ministerio y el del plan Infoex, evitó en buena medida que estos incendios tuvieran mucho más desarrollo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.