Una de las marcas fraudulentas. HOY

Así es el aceite que han vendido de forma fraudulenta a los extremeños

El SES ha detectado la presencia de aceite lampante, no apto para el consumo humano

Salvador Vallejo Caballero

Martes, 14 de marzo 2023, 14:33

En la última semana saltó en Extremadura el fraude de marcas de aceite que han estado manipulando etiquetados, vendiendo en su lugar productos de peor calidad e incluso no apto para el consumo.

Publicidad

Los primero análisis realizados por el Servicio Extremeño de Salud han dictaminado que el producto comercializado era una mezcla de aceite refinado y aceite lampante, es decir, no apto para el consumo. Esto agrava la situación, ya que directamente lo convierte en un delito contra la salud pública, de alta gravedad.

¿Qué es el aceite lampante?

El aceite lampante -cuyo nombre viene de su utilización como combustible para lámparas de aceite- es el aceite de oliva de peor calidad. Habitualmente proceden de aceitunas en mal estado y degradadas debido a plagas; llevan tiempo en el suelo sin recogerse; son resultado de procesos de elaboración defectuosos, fruto de no hacer uso de la tecnología adecuada.

Estas son sus características:

Acidez alta, superior a 2º.

Sabor y olor desagradable

Color distinto al dorado/verde del aceite de oliva de calidad.

Propiedades nutritivas muy pobres, considerablemente inferiores a los aceites de mayor calidad.

Este aceite está declarado no apto para consumo, por lo que no puede venderse en los comercios. Según la normativa de la Unión Europea, los únicos aceites que pueden comercializarse son:

Aceite de oliva virgen extra. Acidez inferior a 0,4º. Sin mezclas.

Publicidad

Aceite de oliva virgen. Acidez inferior a 1º. Sin mezclas

Aceite de oliva compuesto de aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen.

Aceite de orujo de oliva.

Para poder aprovechar el aceite lampante es obligatorio refinarlo, al menos en aras de reducir su acidez y evitar tanto su desagradable olor como sabor. Es sometido también a procesos de decoloración y aumento de temperatura para lograr paliar dichos defectos. No obstante, incluso después del proceso de refinado, sigue sin ser un producto autorizado para ser vendido al consumidor, aunque en este caso sí puede ser vendido al por mayor a las grandes empresas.

Por suerte no se ha reportado ningún extremeño que haya tenido algún problema de salud derivado de consumir tal aceite; sin embargo, vistas las características de este producto y del fraude, es importante seguir pendientes del caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad