¿Qué ha pasado hoy, 18 de febrero, en Extremadura?
La aceituna negra se exporta, principalmente, en rodajas y en formato de gran tamaño. Hoy

La aceituna negra mantiene unos aranceles del 31% para entrar en Estados Unidos

El Gobierno americano ha manifestado su deseo de resolver la disputa, que comenzó en 2018, tras el dictamen de la Organización Mundial de Comercio en contra de las tasas

Domingo, 31 de marzo 2024, 07:37

Nunca se perdió el mercado estadounidense. Las aceitunas negras extremeñas han seguido llegando al gigante norteamericano pese a los aranceles impuestos a este producto ... por la Administración Trump en 2018.

Publicidad

La medida afectó negativamente a las empresas extremeñas. «Las exportaciones a Estados Unidos cayeron mucho», reconoce Manuel Zambrano, responsable de aderezo de Viñaoliva.

Pero no desaparecieron. Además, hubo producción que se deslocalizó y parte de la aceituna negra extremeña comenzó a enviarse a Estados Unidos desde Portugal, país sobre el que no se aplicaron los aranceles.

La importancia del mercado estadounidense se debe sobre todo al canal Horeca (hostelería y restauración), ya que gran parte de la aceituna negra que se exporta está laminada y envasada en formatos grandes. De más de un kilo. Los restaurantes y las cadenas de comida las utilizan, principalmente, para ensaladas y pizzas.

En contra de la OMC

Las exportaciones regionales se reactivaron ligeramente con la primera declaración de la OMC (Organización Mundial del Comercio) en contra de los aranceles y la reducción de los mismos por parte del Gobierno de Joe Biden del 35% al 31%.

Publicidad

En ese punto continúan ahora, pese al segundo dictamen de la OMC, más duro que el anterior. «Seguimos con los aranceles a la aceituna negra», afirma Zambrano, que cree que la retirada total de las tasas es complicada en el corto plazo y que las elecciones a la Casa Blanca en noviembre juegan en contra de esa posibilidad. «Depende de la voluntad del Gobierno americano y de la exigencia desde Europa; es una negociación bilateral», añade desde Viñaoliva.

Estados Unidos ha manifestado su deseo de resolver la disputa, pero desde Asemesa (organización que representa a la industria dedicada a la aceituna de mesa en España) recuerdan que ya hubo un pronunciamiento similar tras el primer dictamen de la OMC «con la única intención de dilatar el procedimiento ya que lo que hizo fue interpretar el fallo en un sentido totalmente contrario a la Unión Europea», señala Antonio de Mora, secretario general de la organización, que cuenta entre sus asociadas con empresas extremeñas.

Publicidad

Las exportaciones de aceitunas negras también se vieron afectadas por la invasión rusa de Ucrania. Junto a las conservas de tomate y el tabaco son los productos extremeños que más se exportan a los dos territorios en conflicto.

Ninguno de los dos países son grandes mercados para los productos extremeños, pero antes del inicio de la guerra suponían más de 25 millones de euros para la balanza comercial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad