Siderúrgica Balboa ha iniciado un cambio en su rutina diaria para intentar evitar el mayor gasto por consumo de electricidad. Sigue con los tres turnos habituales, mantiene el número de trabajadores pero ha empezado a variar las horas en las que se funde la chatarra. « ... Como el día anterior sabemos a cómo se paga el megavatio/hora del día siguiente, planificamos en qué momento de la jornada es menos costoso fundir», indica a HOY Miguel Ángel Leal, consejero delegado del grupo industrial Cristina Lay.
Publicidad
La acería de Jerez de los Caballeros, como avanzó este diario el pasado 4 de octubre, está sufriendo de forma singular el desmesurado incremento de la factura energética. Como industria electrointensiva, su consumo es elevadísimo y, con la actual coyuntura de precios, su factura eléctrica ha empezado a dispararse.
«Hemos pasado de pagar una media de 60 euros/megavatio hora a 300. Eso es una auténtica barbaridad. Es imposible seguir así durante mucho tiempo», avanza Leal. «De momento estamos cuadrando las horas de mayor actividad con las horas en la que la electricidad es menos cara. Por eso estamos focalizando las fundiciones de material en unas horas determinadas, no a lo largo de un día más o menos habitual», agrega el consejero delegado del grupo industrial.
Otras empresas industriales han decidido tomar otras medidas más drásticas como parar o minimizar la producción durante un tiempo. Algunas del sector metalúrgico han optado, en ese sentido, por dejar de fabricar durante unas semanas y conceder vacaciones a sus empleados en ese espacio de tiempo.
Publicidad
Por ahora, Siderúrgica Balboa se plantea seguir acumulando las horas de fundición y no detener la fábrica. Lo que sí admite es que con esta situación su notable carga de trabajo se ha visto mermada. Leal admite que ha reducido la previsión de toneladas a transformar en este mes.
Esta situación llega en un momento óptimo para la acería de Jerez que cuenta, además de con solvencia, con material para fundir y un elevado número de pedidos tras unos años en los que, bajo el control del fondo KKR, Siderúrgica Balboa empezaba a estar casi sin pulso.
Publicidad
«No sabemos cuánto durará esta situación de precios eléctricos insostenibles pero como dure mucho muchas empresas van a tener que cerrar», señala el consejero delegado del grupo industrial Cristian Lay.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.