Borrar
Documentos históricos de las minas de Almadén recuperados por la Guardia Civil. G.C.

Acusado de apropiarse de documentos históricos de las minas de Almadén un condenado en Extremadura

La Fiscalía pide para el hombre, que ya fue condenado en Extremadura, una pena de cuatro años y ocho meses de prisión por un delito de estafa continuada

E. P.

Martes, 16 de enero 2024, 20:27

El acusado de apropiarse de documentos históricos de las minas de Almadén, M.C.F., ha relatado en el juicio que se celebra desde este martes en Ciudad Real que actuó como intermediario tras suscribir un contrato con M.H., en el que se acordaba «la compraventa de varios enseres y documentos». Entre ellos, se encontraban los de valor histórico por formar parte del Patrimonio Histórico Español, valorados en 95.000 euros.

Así lo ha relatado el acusado durante el juicio celebrado la mañana de este martes en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, donde ha reconocido que se inventó el DNI reflejado en el contrato donde dichos documentos se vendían por 152.000 euros aunque «sí tenía la intención de pagar la cantidad estipulada por la venta». «Yo solamente fui intermediario», ha subrayado.

Delito similar en Mérida

El procesado, que ya fue condenado en el año 2016 por un delito similar cometido en Mérida, se hizo pasar «por una persona entendida en antigüedades y en mediador en la venta de este tipo de productos» al contactar con M.H., que poseía una colección de documentos antiguos relativos a la historia de las minas de la localidad, entre ellos los de 'Los Fúcares' y 'Cárcel de Forzados'.

La Fiscalía pide para el acusado una pena de cuatro años y ocho meses de prisión por un delito de estafa continuada.

Operación 'Fúcares'

La operación de la Guardia Civil, denominada 'Fúcares', tuvo su inicio en octubre de 2021, cuando agentes de este cuerpo recibieron una denuncia en la que una persona habría sido víctima de una estafa de documentos antiguos heredados y relacionados con la mina de Almadén.

Según informó el cuerpo, el denunciante habría localizado sus documentos en una conocida página de antigüedades, los cuales se encontraban puestos a la venta a su nombre sin su consentimiento.

Los agentes encargados de la investigación, en las diferentes pesquisas realizadas, pudieron averiguar dos domicilios utilizados por la persona que habría suplantado la identidad del denunciante, así como teléfonos utilizados para realizar la venta de los objetos y documentos antiguos.

Fruto de todas las gestiones realizadas, los investigadores pudieron identificar al acusado, que habría iniciado el supuesto delito en la localidad extremeña de Montijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Acusado de apropiarse de documentos históricos de las minas de Almadén un condenado en Extremadura