¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Documentos históricos de las minas de Almadén recuperados por la Guardia Civil. G.C.

El acusado de quedarse papeles históricos de Almadén es un montijano prófugo de la justicia

La Fiscalía pide para el hombre, que ya fue condenado en 2016 en Mérida, una pena de cuatro años y ocho meses de prisión por un delito de estafa continuada

A. M.

Miércoles, 17 de enero 2024, 20:53

El acusado de apropiarse de documentos históricos de las minas de Almadén es el montijano Manuel C.F.. En el momento de su arresto en 2021, el investigado residía en Murtas (Granada), y tenía una orden de ingreso en prisión pendiente tras ser condenado por hechos similares cometidos en Extremadura. Estaba prófugo de la justicia porque en 2016 había sido condenado por la Audiencia Provincial de Badajoz, en su sede emeritense, por una estafa ejecutada cuatro años antes.

Publicidad

En el transcurso de la operación 'Fúcares', cuyos hechos se acaban de enjuiciar en la Audiencia de Ciudad Real, la Guardia Civil realizó un registro en Montijo. Sin embargo, el procesado no vivía en la localidad pacense en ese momento y fue arrestado en Murtas, en la Alpujarra de Granada, donde también se hallaron buena parte de los papeles de gran valor histórico que había comprado, sin abonar el precio, a un vecino de Almadén. Otra parte del material fue recuperado por los agentes en Bohadilla del Monte (Madrid), en posesión de un cliente que los había adquirido.

Tras ser arrestado, el montijano ingresó en prisión inmediatamente debido a la ejecutoria que tenía en vigor por la condena de Mérida.

En el juicio actual, el extremeño ha explicado que actuó en la venta como intermediario tras suscribir un contrato con la víctima, M.H.. En el mismo se acordaba «la compraventa de varios enseres y documentos». Entre ellos, se encontraban los de valor histórico por formar parte del Patrimonio Histórico Español.

La Fiscalía mantiene su petición

Sin embargo, tras escucharle, la Fiscalía mantiene su petición de cuatro años y medio de prisión por un delito de estafa continuada. El tribunal tendrá que determinar si el acusado responde por este delito, o por una apropiación indebida, o si por el contrario queda absuelto de los cargos que pesan sobre él.

Manuel ha reconocido que se inventó el DNI reflejado en el contrato donde dichos documentos se vendían por 152.000 euros aunque «sí tenía la intención de pagar la cantidad estipulada por la venta». «Yo solamente fui intermediario».

Publicidad

Se instaló durante unos meses en Almadén, allí trabó amistad con la víctima, haciéndose pasar «por una persona entendida en antigüedades y en mediador en la venta de este tipo de productos». De esta forma, presuntamente, convenció al propietaro de la colección de documentos antiguos relativos a la historia de las minas de la localidad, entre ellos los de 'Los Fúcares' y 'Cárcel de Forzados', para cerrar la transacción.

La operación de la Guardia Civil tuvo su inicio en octubre de 2021, cuando agentes de este cuerpo recibieron la denuncia del vecino presuntamente estafado con los documentos procedentes de una herencia.

Publicidad

Tras la compraventa, por la que no recibió el dinero acordado, el denunciante localizó los documentos de su propiedad en una conocida página de antigüedades, que se mostraban para la venta sin su consentimiento.

Fruto de todas las gestiones realizadas, los investigadores pudieron identificar al principal acusado, junto que habría iniciado el supuesto delito en la localidad extremeña de Montijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad