![Adif aprovechará el cierre de las estaciones para culminar obras pendientes en la región](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/03/obraestacion3-R3tctfXdYKCreiadqrNLlEN-1200x840@Hoy.jpg)
![Adif aprovechará el cierre de las estaciones para culminar obras pendientes en la región](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/03/obraestacion3-R3tctfXdYKCreiadqrNLlEN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mucho más que un corte puntual. El cierre por obras de las estaciones de Cáceres, Mérida y Aljucén, previsto a partir de este lunes día 6 y hasta el 31 de mayo, se aprovechará para culminar obras pendientes en la región, lo que permitirá concluir ... a finales de año el corredor de la nueva línea entre Plasencia y Badajoz, así como la renovación de las instalaciones entre Mérida y Puertollano.
La mejora de las estaciones de Cáceres, Mérida y Aljucén, un contrato en el que también se incluye la estación de Badajoz, ya terminada, forma parte de las actuaciones necesarias para la puesta en servicio de la nueva línea de altas prestaciones. Pero no se acometió antes de la entrada en funcionamiento del tren Alvia, en el verano de 2022, lo que ha ido retrasando su ejecución debido a la necesidad de compatibilizar las obras con los viajes en tren. Ahora hay que cortar la circulación para terminarla.
En el año 2015 el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) adjudicó un contrato para la remodelación de las estaciones citadas, pero no se llegó a ejecutar. Ante las necesidades de la nueva línea y la instalación de la doble vía entre Mérida y Plasencia, se elaboró un proyecto mucho más ambicioso. Salió a concurso en abril de 2021 y la obra se encomendó en noviembre de ese año por 21,36 millones. Con un plazo de ejecución de veinte meses, ya no daba tiempo para que se ejecutara antes de la entrada en servicio de la nueva línea, en julio de 2022.
Además de mejorar distintos tramos de red convencional, esta obra permite adaptar las estaciones a los nuevos servicios de altas prestaciones. En Mérida se renovarán ocho vías y se ejecutarán dos andenes, se prolongará el paso inferior, se mejorarán los drenajes y se renovarán 22 desvíos. En Aljucén se sustituirán dos vías y un desvío; mientras que en Cáceres se abordará la renovación de seis vías y 23 desvíos y se procederá a la ampliación y recrecido de andenes y la mejora de drenajes. En los tres casos se acometerán además obras complementarias en la catenaria para la electrificación y los sistemas de control, mando y señalización.
Adif anunció en enero el inicio de los trabajos en Aljucén, Mérida y Cáceres, lo que llevó a «leves modificaciones en los horarios de salida y llegada de los trenes». También se hablaba de varias fases de ejecución, la última a partir del 6 de mayo. Entonces nada se dijo del corte de la circulación, pero coincide con la fecha de supresión del servicio. En principio, se espera que las obras terminen para el 31 de mayo.
Con esta actuación no terminarán las obras de las estaciones, que continuarán hasta finales del verano, aunque ya sin causar afecciones a la circulación. Como se ha indicado, también se harán mejoras en la electrificación y la señalización, dos contratos que se han abordado de forma independiente en el resto del corredor.
En la misma línea, durante el corte se completará la instalación de catenaria en otros puntos, como la estación de Montijo. Asimismo, se aprovechará para conectar las vías del llamado baipás de Mérida, que en realidad son dos tramos pendientes de la nueva plataforma de alta velocidad entre las localidades de Aljucén y La Garrovilla. Esto permitirá dar paso a las pruebas de circulación de cara a su entrada en servicio, que se espera para finales de este año o comienzos del próximo.
Las mejoras también llegarán a la línea entre Ciudad Real y Badajoz, una conexión que se interrumpe debido a que esos trenes deben pasar entre Mérida y Aljucén. Según ha podido saber HOY, se aprovechará para culminar la mejora entre Brazatortas y Guadalmez, una obra en marcha desde finales de 2022.
Estos trabajos, en su fase final, necesitan cortar la circulación. Con ello se completará la mejora de la vía entre Mérida y Puertollano, que con la supresión del bloqueo telefónico y la electrificación permitirá dotar a la región de otra línea de gran capacidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.