Estación de Talavera de la Reina, una de las nueve que forman parte del proyecto de mejora. HOY

Adif destina 3,8 millones a un nuevo contrato para electrificar la línea convencional entre Illescas y Talayuela

Los trabajos consisten en la redacción del proyecto de construcción para adecuación de gálibos y racionalización de nueve estaciones en la provincia de Toledo

Lunes, 25 de septiembre 2023, 13:54

Adif da un nuevo paso en el proceso de modernización y mejora de la línea ferroviaria convencional entre Madrid y Extremadura con un nuevo contrato para la electrificación del tramo entre Illescas, en Toledo, y Talayuela.

Publicidad

Estos trabajos forman parte de la modernización de las ... conexiones con Extremadura. El pasado año entró en servicio, sin electrificar, la nueva línea entre Plasencia y Badajoz. Asimismo, está en obras el trazado entre Talayuela, en el límite con la provincia de Toledo, y Plasencia.

Ante la indefinición de la línea de alta velocidad entre Madrid y Talayuela, sobre la que aún no hay estudio informativo, el Ministerio de Transportes anunció el pasado año la electrificación de la línea convencional que parte de la capital española.

Actualmente la línea ya está electrificada hasta Humanes de Madrid, dentro de los servicios de cercanías, y hay un proyecto para extender esa mejora hasta Illescas. De ahí que los trabajos se centran entre esa localidad toledana y Talayuela, en el límite con la provincia de Cáceres.

Publicidad

Para ello, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias puso en marcha en febrero un contrato para la tramitación ambiental y la redacción de los proyectos constructivos de esta obra, con un plazo de ejecución de 36 meses y un presupuesto de cerca de 1,4 millones de euros. El contrato de adjudicación se firmó el pasado mes de julio.

Ahora se suma un nuevo proyecto de Adif Alta Velocidad para la redacción del proyecto de adecuación de gálibos y racionalización de estaciones entre Illescas y Talayuela. El objetivo principal es revisar puentes, andenes y pasos superiores para comprobar que hay espacio para la catenaria. El importe es de cerca de 3,8 millones de euros y el plazo de ejecución es de 18 meses para la elaboración de los proyectos y de 24 meses más opcionales (42 en total) para labores de asesoramiento durante la ejecución de las obras. Esto lleva la finalización del contrato hasta mediados de 2027.

Publicidad

Como explica Adif, la adecuación de los gálibos permitirá la electrificación de la línea a 25 kilovoltios desde la estación de Illescas hasta el límite con la provincia de Cáceres, donde arranca el primer tramo de la plataforma de alta velocidad en Extremadura, ya construido. El contrato contempla revisar 58 pasos superiores a lo largo de más de 150 kilómetros, sobre los que ofrecer alternativas como ripados de vía (desplazamientos laterales), desguarnecidos (retirada de balasto) y rebajes de plataforma.

Asimismo, se adaptarán las estaciones y apartaderos en este tramo para hacer posible el paso de trenes de mercancías de 740 metros y facilitar los cruces entre vehículos de sentidos opuestos. Los trabajos consistirán en la adecuación de playas de vías, renovación de carril, traviesas, sujeciones y aparatos de vía y adaptación de rampas en las instalaciones de Illescas, Villaluenga-Yuncler, Villamiel de Toledo, Torrijos, Erustes, Montearagón, Calera y Chozas, Talavera de la Reina y Oropesa de Toledo. Entre las soluciones se incluirá también la renovación de pasos entre andenes al mismo nivel o su supresión para la implantación de nuevos cruces a distinto nivel, así como los cerramientos.

Publicidad

La entidad destaca que estas actuaciones contribuirán a optimizar la fiabilidad y explotación de la línea convencional y a reforzar la sostenibilidad del trayecto. «Además, impulsarán la conexión de la comunidad extremeña con Madrid y el resto del país en red convencional», añade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad