Secciones
Servicios
Destacamos
Primeros pasos para la electrificación de la línea de tren convencional entre Toledo y Madrid, aunque aún será necesario esperar tres años para definir los trabajos, tras lo que habrá que ejecutar la obra. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha convocado el concurso para ... la tramitación ambiental y la redacción de los proyectos constructivos de esta obra, con un plazo de ejecución de 36 meses y un presupuesto de cerca de 1,4 millones de euros.
Esta actuación forma parte de la mejora de la línea entre Madrid y Badajoz, con la vista puesta en su conexión con las nuevas infraestructuras que se construyen en Portugal, en concreto entre Elvas y Évora, para tener un enlace directo con Lisboa.
En verano del pasado año entró en servicio la primera fase de esta línea, entre Badajoz y Plasencia, que en los próximos meses contará con electrificación. Asimismo, avanzan las obras entre Plasencia y Talayuela, en el límite con la provincia de Toledo. El tercer tramo, entre Oropesa (en el límite provincial pero por Toledo) y Madrid, aún está en fase de estudio informativo y ni siquiera se dispone de un trazado definido.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció en septiembre la electrificación de la línea convencional entre Plasencia y Humanes, localidad hasta donde llega el tendido ya electrificado que parte de Madrid. De hecho, el Alvia que actualmente da servicio a Extremadura ya recorre esos kilómetros con tracción eléctrica.
Sin embargo, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, reconoció a HOY que para realizar esa obra había que resolver unas cuestiones ambientales y que su ejecución podría estar concluida al mismo tiempo que la nueva infraestructura entre Plasencia y Talayuela. En tal caso, la electrificación de la línea convencional sólo llegaría hasta el límite con la provincia de Toledo.
Junto a esto, Adif ya tiene en marcha la electrificación y duplicación de la vía entre Humanes e Illescas, en Toledo, lo que permitirá prolongar los servicios de cercanías con Madrid.
Con estos antecedentes, la entidad ha convocado el concurso para la electrificación del tramo entre Talayuela e Illescas, de unos 157 kilómetros de vía única. Con las obras pendientes y en marcha citadas, permitiría completar la mejora de la línea entre Madrid y Badajoz.
La electrificación de la vía convencional conllevará un aumento de la velocidad de los trenes y una mejora de la fiabilidad, aunque se mantendrán limitaciones a la circulación debido a los numerosos pasos a nivel que existen. Asimismo, permitirá contar en el año 2030 con una conexión de altas prestaciones entre Madrid y Lisboa, como exige la Unión Europea, ante la posibilidad de que el tramo de la línea de alta velocidad hasta Oropesa no esté terminado en esa fecha.
El contrato abarca la redacción de la documentación ambiental de todas las instalaciones necesarias para la electrificación del tramo Illescas-Talayuela, así como el apoyo técnico en la tramitación, hasta la obtención de las resoluciones correspondientes.
También incluye el proyecto básico de las instalaciones a construir, lo que permitirá poder tramitar las expropiaciones necesarias, así como la documentación que corresponda.
Noticia Relacionada
La parte central del contrato consiste en la redacción de los proyectos constructivos de las subestaciones eléctricas de tracción (que suministran energía a la catenaria) de Torrijos y Calera con tipología de alta velocidad para dar servicio a la futura línea, así como los centros de autotransformación asociados y las líneas que conectarán tanto con la red de distribución como con la traza a electrificar.
Junto a esto, se redactarán los proyectos constructivos del sistema de telemando de energía y de la línea aérea de contacto (la catenaria que alimentará a los trenes) y los sistemas asociados del tramo, que incluye las estaciones de Illescas, Torrijos, Montearagón, Talavera de la Reina y Oropesa, en la provincia de Toledo. Asimismo, el adjudicatario deberá realizar un estudio de capacidad y dimensionamiento eléctrico del tramo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.