Secciones
Servicios
Destacamos
La apertura de la línea extremeña de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz en 2022 supuso la entrada en servicio de la infraestructura, pero desde entonces se han seguido sucediendo las obras para concluir el corredor. Entre ellas, aún están en marcha dos tramos en Mérida, que hoy tiene previsto visitar el ministro de Transportes, Óscar Puente, en su visita a la región para reunirse con la presidenta extremeña, María Guardiola. También han comenzado a finales de enero actuaciones pendientes en las estaciones de Mérida, Cáceres y Aljucén.
Del mismo modo, Adif AV sigue trabajando en los cinco tramos pendientes entre Plasencia y Talayuela, en el límite con la provincia de Toledo. A esto se suman nuevas actuaciones que están encaminadas a la puesta en servicio de esa infraestructura.
La entidad tiene pendiente de ejecución un contrato para la evaluación de los subsistemas de infraestructura, energía, control, mando y señalización. Se trata de una documentación necesaria para la apertura de una línea. Cuenta con un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de tres años.
Ese trabajo evaluará algunos proyectos que aún no han sido elaborados, pero que ya están en marcha. Entre ellos está el de montaje de vía, para el cual Adif AV tiene en evaluación un contrato de redacción por 616.000 euros y nueve meses de plazo.
La entidad también tiene en evaluación el contrato para las obras del ramal de acceso a Plasencia para los trenes que procedan de Madrid por la nueva línea. Esto permitirá mantener el servicio a la ciudad, ya que actualmente el tráfico debe pasar por la estación de Monfragüe, que quedará en desuso cuando entre en funcionamiento la infraestructura completa hasta Talayuela. El coste asciende a 8,2 millones y el plazo de ejecución es de doce meses. De forma paralela, hay un contrato de asistencia técnica para estos trabajos dotado con 530.000 euros.
Del mismo modo, Adif AV tiene en evaluación otro contrato dedicado a este tramo, en concreto a la redacción del proyecto de protección acústica y estudio vibratorio entre Talayuela y Plasencia. Este trabajo incluye el paso por Navalmoral de la Mata, un recorrido urbano para el que se plantea contar con pantallas de metacrilato, de manera que no supongan un obstáculo visual y que incluso permitan la colocación de jardineras. Una manera de suavizar el temido muro.
Junto a esto, Adif AV ha encargado a la consultora pública Ineco la redacción del proyecto de construcción de instalaciones de protección civil y seguridad del túnel de la Dehesa de Terzuelo, junto a Plasencia. La dotación es de 237.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.