

Secciones
Servicios
Destacamos
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) renovará el último tramo de la región que aún cuenta con traviesas de madera. La entidad ha encargado del ... contrato para mejorar cuatro kilómetros de vía entre Cáceres y la estación de Arroyo-Malpartida, en la línea que conecta la capital cacereña con Valencia de Alcántara. Tras esto, señala que sólo faltará por intervenir en otros seis kilómetros adyacentes, pero la previsión es que también se modernice su infraestructura a corto plazo.
La nueva actuación se centra entre los puntos kilométricos 337 y 342 de la antigua línea de tren convencional Madrid-Valencia de Alcántara, reducida ahora al tramo desde Cáceres. El plazo de ejecución es de cinco meses, de los que uno y medio será para la redacción del proyecto y tres y medio para la ejecución de los trabajos, que por tanto deberían empezar a principios de 2025.
Este contrato ha sido encomendado dentro de un acuerdo marco destinado a renovación de infraestructura en distintas líneas de Adif. El importe de la adjudicación asciende a 1,1 millones de euros. El valor estimado de la actuación, contando con el material que se repondrá, ronda los 2 millones de euros.
Según explica Adif, los trabajos consistirán en la retirada de la superestructura actual, tanto el carril como el balasto y las traviesas de madera. En su lugar, se instalarán traviesas monobloque de hormigón, así como nuevo carril de mejor calidad y un nuevo lecho de balasto.
Adif señala que este tramo es el último de la región que aún cuenta contra traviesas de madera. Sólo quedaría por intervenir en otros seis kilómetros adyacentes a los cuatro en los que se actuará ahora, pero la previsión es que también se cometan esos trabajos dentro de los planes de actualización de la línea entre Cáceres y la estación de Arroyo-Malpartida, que se iniciaron hace varios años y que ahora están cerca de culminar.
Las traviesas de madera fueron ampliamente utilizadas en el siglo pasado, pero en las últimas décadas se están sustituyendo por las de hormigón debido a que tienen menos mantenimiento e impacto ambiental, un mejor agarre con el carril y a que gracias a su mayor peso ofrecen más estabilidad a la vía.
En cualquier caso, Adif sigue utilizando traviesas de madera, ya que se consideran adecuadas para tramos metálicos como puentes, así como túneles de determinadas características y ciertos desvíos. Pero en los últimos años también trabaja en proyectos innovadores para sustituir este material por plástico reciclable y no contaminante.
De esa forma, el problema no es el material, sino la antigüedad de las traviesas de madera que permanecen en la red regional, ya que en ciertos puntos se encuentran en mal estado y presentan problemas en las sujeciones del carril. Esto puede llevar a establecer limitaciones de velocidad.
Por ese motivo, en paralelo a las obras de la línea de alta velocidad Adif lleva varios años trabajando en la renovación de las traviesas de madera de las líneas convencionales de la región, gracias también al convenio con la Junta de Extremadura para la mejora de la infraestructura ferroviaria de la comunidad.
Fruto de ese trabajo, se renovó la línea entre Ciudad Real y Badajoz, que en el futuro también será electrificada, lo que dará un impulso al tráfico de mercancías y una salida alternativa hacia Madrid. También se ha mejorado el tramo extremeño de la línea entre Mérida y Sevilla. Los trabajos acometidos en los últimos años han abarcado desde Usagre hasta Fuente del Arco, un tramo en el que también permanecían las traviesas de madera.
Asimismo, actualmente está en obras, con previsión de conclusión en breve plazo, la renovación de la línea entre Zafra y Huelva, que dará una nueva conexión con uno de los principales puertos del Atlántico en la península y redundará en una mejora en el tráfico de mercancías y de viajeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.