¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
Los ayuntamientos están avanzando en la negociación de los planes de igualdad. Hoy

Las administraciones tampoco cumplen con la obligación de tener planes de igualdad

«Hemos empezado a negociar el documento con la Junta de Extremadura este año», indican desde CC OO

Domingo, 7 de abril 2024, 21:09

«Como le vamos a pedir a las empresas que cumplan si la primera que incumple es la administración», dice Lola Manzano, secretaria de Mujeres ... e Igualdad de CC OO en Extremadura, sobre la obligatoriedad de tener planes de igualdad que recae sobre las compañías de más de 50 empleados.

Publicidad

Una normativa que también afecta, claro, a las administraciones públicas. Empezando por la propia Junta de Extremadura, que lleva más de una década de retraso, ya que para las entidades con suman más de 250 trabajadores es obligatorio desde el año 2007.

Al poco tiempo de iniciar la presente legislatura, María del Ara Sánchez Vera, secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, anunció la intención del Ejecutivo de redactar su plan de igualdad. Se han puesto a ello. «Hemos empezado a negociar el documento con la Junta este año; se ha constituido la comisión técnica y ya ha habido alguna reunión», confirma Manzano desde CC OO.

«El objetivo es desarrollar políticas de igualdad y conciliación con medidas sustentadas en la transversalidad y dirigidas a prevenir la discriminación»

María del Ara Sánchez Vera

Secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura

«No creemos que lleguen al 30% las administraciones públicas con más de 50 trabajadores con su plan de igualdad en vigor»

Lola Manzano

Secretaria de Mujeres e Igualdad de CC OO en Extremadura

Por su parte, Sánchez Vera apuntó en septiembre del año pasado que el objetivo de ese plan de igualdad iba dirigido a desarrollar «políticas de igualdad y conciliación, promoviendo medidas sustentadas en la transversalidad y dirigidas a prevenir y combatir la discriminación entre mujeres y hombres».

Publicidad

No es el único proceso en el que están implicados los sindicatos. «Nos están entrando planes de igualdad de los ayuntamientos porque lo necesitan para alguna licitación», detallan.

Es cierto que los consistorios de municipios de menor tamaño, en los que las plantillas no llegan a los 50 trabajadores, no estarían obligados a tener registrado su plan de igualdad.

La Consejería de Empleo cifra en 115 las administraciones públicas de la región que superan esa barrera del medio centenar de empleados.

Los sindicatos, por su parte, consideran que el nivel de incumplimiento es similar al del sector privado. «No creemos que lleguen al 30% las administraciones públicas con más de 50 trabajadores con su plan de igualdad en vigor», lamenta la secretaria de Mujeres e Igualdad de CC OO.

Publicidad

Eso sí, del mismo modo que sucede con las empresas, en el Regcon (Registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad) hay planes de igualdad de entidades públicas que por su volumen de empleados no estarían obligadas a tenerlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad