![El SES admite que el 21% de los centros de salud tarda cuatro días o más en dar cita](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/27/media/cortadas/centro%20de%20salud-RxhlZbvNMz6KE8YdxZuTyMN-1248x770@Hoy.jpg)
![El SES admite que el 21% de los centros de salud tarda cuatro días o más en dar cita](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/27/media/cortadas/centro%20de%20salud-RxhlZbvNMz6KE8YdxZuTyMN-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los centros de salud siguen arrastrando largas listas de espera pese a que lo peor de la pandemia ya ha pasado. En el 21,5% de los consultorios de atención primaria en Extremadura la demora para pedir cita es de cuatro días o más, según ... ha reconido el director general de Asistencia Sanitaria del SES, Vicente Alonso, en la comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Asamblea.
En concreto, hasta el 24 de febrero, de los 112 centros de salud, en 24 de ellos había demoras de cuatro o más días para que los pacientes fueran atendidos y en 14 de ellos la espera para tener cita era de tres días. En el resto no había que esperar, según el SES.
Esa ha sido la respuesta de Alonso a la diputada del PP, Elena Nevado, que le ha preguntado este lunes qué estaba haciendo la Junta para reducir las listas de espera en la atención primaria.
El informe es fruto, según el SES, de un análisis de la situación de la atención primaria en el que han revisado las agendas de los profesionales y el objetivo es lograr que la demora máxima sea de 48 horas para todos los problemas de salud en todos los centros.
Hay que tener en cuenta que hay centros, sobre todo de las principales ciudades de la región, en los que tardan en ver a los pacientes incluso hasta diez días. Es más, el último barómetro sanitario del CIS, apunta que el 47% de los extremeños tiene que esperar siete días o más a que lo atienda su médico de cabecera.
«La atención primaria ni puede ni debe tener demoras excesivas», ha indicado Vicente Alonso, antes de detallar que han elaborado un plan para evitar que se produzcan listas de espera.
En los próximos dos meses se implantará una agenda de 36 pacientes como máximo por día y por médico, pero puede que no sea suficiente y para ello se habilitarán consultas de tarde, tal y como se acordó en el acuerdo del Sindicato Médico (Simex) y el SES para evitar la huelga.
Esas consultas de tarde serán voluntarias y las ofrecerán a los médicos con exención de guardia para mayores de 55 años. De hecho, Simex ya ha informado en sus redes sociales que las solicitudes ya están disponibles. También se las ofrecerán a los médicos de atención primaria con funciones de atención continuada y a los facultativos de atención primaria en general.
Además, tal y como ya contó este diario, el SES recurrirá a MIR de último año para reducir la espera en centros de salud. Les dará un complemento para equiparar su sueldo al de médico de atención primaria y les contratará un año al terminar su formación para fidelizarlos.
Asimismo, en las 407 contrataciones que anunció el SES, se incluyen las de 15 auxiliares administrativos que tienen como objetivo intentar resolver los problemas de contacto telefónico con los centros de salud
Finalmente, se crearán 16 unidades básicas asistenciales. Cada una contará con un médico y una enfermera y se ubicarán en los centros donde los facultativos tienen asignadas más de 1.500 tarjetas sanitarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.