La lluvia y las tormentas acompañarán a la región los próximos días. REUTERS

Dónde y cuándo lloverá en la región en los próximos días

La Aemet activa este sábado el aviso amarillo en Extremadura por lluvia, viento y granizo

Rubén Bonilla

Badajoz

Viernes, 7 de junio 2024, 12:35

Extremadura se despedirá este viernes de las temperaturas por encima de los 30 grados y este sábado ya no superarán los 27 en buena parte de la región por efecto de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Es decir, un descenso brusco de los termómetros.

Publicidad

Además para este sábado, la Aemet activará el aviso amarillo por lluvia, fuertes rachas de viento y granizo en el norte de Cáceres desde las 11.00 hasta las 23.59 horas. Durante esa franja de tiempo, se podrían acumular hasta hasta 15 litros de agua por metro cuadrado en una hora.

Previsión de lluvia hasta el martes

En lo que va de este viernes la lluvia ya ha hecho acto de presencia en la región en municipios de ambas provincias. Así, la estación meteorológica ubicada en Zafra es hasta las 11.00 horas la que más precipitaciones ha acumulado, con 3,2 litros. Le siguen Almendralejo (2 litros), Monesterio (1l) y Zarza La Mayor y Fuente de Cantos (0,8l).

La predicción automatizada de la Aemet apunta a que la lluvia afectará a la región por lo menos hasta el próximo martes y no vuelva a superar los 30 grados hasta el jueves 13 de junio. Un descanso térmico tras la noche tórrida que se ha vivido en la madrugada de este jueves al viernes.

  1. Dónde y cuánto lloverá en la región en los próximos días

El cambio llegará a partir de la tarde de este viernes con la aproximación de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y habrá chubascos tormentosos que podrán ser fuertes y estar acompañados de granizo, sobre todo en Galicia, interior de Asturias y noroeste de Castilla y León, aunque no se pueden descartar en zonas próximas, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

Publicidad

Ya el sábado, estos chubascos se extenderán a otras zonas también del oeste de la Península, fundamentalmente al resto de Castilla y León y Extremadura, donde la Aemet ya activado el aviso amarillo. Además, continuará la presencia de polvo en suspensión, que dará lugar a calima y a que buena parte de los chubascos que caigan estén acompañados de barro.

Según la web de Eltiempo.es, la DANA será reincorporada en el seno de una vaguada en altura que podría continuar sobre España hasta el miércoles. Además, la posición del anticiclón en el Atlántico podrá favorecer que llegue un flujo de norte a España. Por ello, el portal meteorológico apunta a que los chubascos y las tormentas podrían seguir dándose en muchas zonas del país hasta el miércoles.

Publicidad

Modelo europeo

Precipitación acumulada hasta el lunes, según el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio METEORED

Por ejemplo, el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF por sus siglas en inglés) señala que las precipitaciones llegarán prácticamente a toda la región desde este viernes hasta el lunes. El sábado apunta a que será el día más lluvioso y el domingo las precipitaciones se darían sobre todo en el norte de Cáceres. El lunes volverían los chaparrones en prácticamente cualquier punto de la geografía extremeña. En el mapa se ve que el norte y la zona este de la región serán las que más agua acumularán.

Modelo americano

Modelo GFS para Europa. Meteored

El Global Forecast System (GFS), en castellano Sistema Global de Predicción, es un modelo de predicción meteorológica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, y también recoge el paso de varias frentes con entrada por el oeste peninsular para los próximos días en Extremadura. El GFS prevé también bastante agua en el norte de la región, pero no es tan generoso con la zona este.

Publicidad

Más de 30 litros en algunos puntos

Para hacernos una idea de cuánta agua puede caer, aunque puede variar aún mucho, algunas de las previsiones apuntan a que en la ciudad de Badajoz se podrían acumular 0,4 litros por metro cuadrado el sábado; nada para el domingo; un litro el lunes; y casi 5 litros el martes. En la capital cacereña se prevén unos 2,2 litros para el sábado; cero el domingo; y más de 13 litros tanto el lunes como el martes.

Una de la estaciones que más agua suele acumular en episodios de lluvia suele ser Nuñomoral, en Las Hurdes, y en esta ocasión se espera que recoja algo más de 30 litros: 2,5, el sábado; unos 4,9 para el domingo; el lunes se espera unos 11,4; y el martes otros 2,6.

Publicidad

Otra de las localidades que aparece siempre entre los municipios que más agua recogen es Garganta la Olla. En este episodio se prevé que el municipio de La Vera acumule también más de litros: el sábado, 4,1 litros por metro cuadrado; el domingo se prevé unos 7,8 litros; ya el sábado podrían caer hasta 11 litros; y el martes un litro más, hasta los 12.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad