M. F.
Miércoles, 12 de febrero 2025, 10:32
La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, activará la alerta por nieblas mañana en Vegas del Guadiana. El periodo del aviso será desde la medianoche hasta las diez de la mañana, con visibilidad reducida de 200 metros. Las temperaturas se situarán de manera general entre 3 y 18 grados.
Publicidad
Como recuerda la DGT, la mayoría de accidentes de tráfico con fallecidos a causa de la niebla se producen por un fallo humano que casi siempre tiene que ver con un frenazo imprevisto e innecesario, con parar en el arcén sin la conveniente señalización o con no respetar una mayor distancia de seguridad.
Hay que tener en cuenta que la nieve mejorará el asfalto, por lo que la frenada se alargará y el coche no responderá igual en las curvas. También que poner las luces largas puede ser contraproducente porque rebotan en el banco de niebla y nos deslumbrarán y que un buen truco es fijarnos en las marcas longitudinales del suelo para llevar el coche bien centrado.
Hoy no se esperan fenómenos metereológicos significativos. Habrá intervalos nubosos con precipitaciones débiles y dispersas, más generalizadas e intensas en el este a primeras horas. La lluvia irá remitiendo durante el día. La cota de nieve subirá de 1.200 a 1.500 metros.
Este miércoles, la mínima se ha registrado en Piornal con 1.3 grados. Los primeros datos de precipitación acumulada son de 4.8 litros por metro cuadrado en Herrera del Duque y Hervás; de 3.8 en Tornavacas; y de 2.4 en Piornal y Puerto Rey.
Publicidad
Ayer, Hoyos fue el municipio más lluvioso de España con 42.8 litros recogidos. Garganta la Olla con 31 litros, Piornal con 27.4, Hervás con 26.4, y Cañamero con 24.8, ocuparon el tercer, sexto, octavo y noveno puesto en el ránking nacional. La mínima y la máxima se registró en Herrera del Duque: 2.2 y 15.9 grados.
Enero de 2025 ha sido el sexto enero más cálido en España desde que hay registros (1961) y y el tercero más cálido del siglo XXI, por detrás de los eneros de 2024 y 2016, según datos de la AEMET recogidos por Europa Press.
Publicidad
La temperatura media sobre la España peninsular fue de 7.4 grados, es decir, 1.4 grados más de la media del mes, tomando como periodo de referencia el comprendido entre 1991 y 2020.
El pasado mes fue muy cálido en la mayor parte del tercio occidental y del tercio sur de la península ibérica, así como en las regiones mediterráneas. Mientras, en puntos de Galicia y de Andalucía, fue extremadamente húmedo. En Baleares, fue muy cálido o extremadamente cálido, mientras que en Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto muy cálido.
Hubo varios episodios cálidos a lo largo de enero, entre los que destacan los registrados entre los días 8 y 12 de enero y entre el 21 y el 27 de enero, con temperaturas superiores a lo normal. Por ejemplo, el día 27, Melilla alcanzó los 27.6 grados y Valencia, los 27.1.
Publicidad
Las precipitaciones se concentraron en la segunda quincena del mes y fueron debidas mayoritariamente al paso de borrascas atlánticas. En los últimos diez días de enero las lluvias fueron abundantes y se llegaron a superar en ese período los 300 litros por metro cuadrado en puntos de la provincia de A Coruña y del norte de Extremadura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.