![La Aemet activa de nuevo la alerta por lluvias en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/09/DAMBin-kdIE-U220387336440kaB-1200x840@Hoy.jpg)
![La Aemet activa de nuevo la alerta por lluvias en Extremadura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/09/DAMBin-kdIE-U220387336440kaB-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, activa de nuevo la alerta amarilla por lluvias en Extremadura debido a la DANA que está atravesando la Península. En concreto, este domingo a las 15:00 horas el aviso se ha activado en el norte de Cáceres, zona que estará en alerta hasta las 18:00 horas por la previsión de lluvias acumuladas de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora.
Mañana, la alerta meteorológica se extiende: además del norte de Cáceres, se activará en Tajo-Alagón, Villuercas-Montánchez y la Siberia extremeña. Además del aviso por lluvias -que estará activo desde medianoche hasta las seis de la tarde-, habrá riesgo de tormentas en estas comarcas de 10:00 a 18:00 horas.
Ayer, la borrasca apenas afectó a la región: tan solo diez estaciones recogieron agua y el valor más alto fue de tan solo 1,8 litros por metro cuadrado, dato que se registró en Jaraicejo. Dos municipios de Zamora -Santibáñez de Vidrials y Peñausende- fueron los más lluviosos del país, con 51,8 y 50,4 litros recogidos, respectivamente.
El resto de las estaciones meteorológicas extremeñas que recogieron agua fueron Piornal (1,6); Garganta la Olla (1,2); Plasencia (1,1); Hervás (1); Torrecilla de los Ángeles, Tornavacas y Guijo de Granadilla (0,6 cada una); y Aliseda y Alburquerque (0,2 cada una).
En Extremadura, la temperatura máxima fue 27,9 grados (registrada en Navalmoral de la Mata a las 17:50 horas); la mínima, 11,7 grados (Monesterio, 7:00 horas); y la mayor racha de viento se dio en Cáceres: 58 kilómetros por hora a las 2:50 horas.
Ante la alerta meteorológica, el centro de emergencias 112 Extremadura recomienda a los ayuntamientos que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de sus localidades, así como a la Policía Local y a los servicios de mantenimiento, estos últimos con el objetivo de que revisen las bajadas de agua de los tejados y acumulación de escombros, objetos, hojas y tierras que puedan obstaculizar el paso del agua por cauces, cunetas, acequias o alcantarillado. Asimismo, deberán prestar especial atención a los sumideros, socavones y muros en mal estado.
A la ciudadanía en general se le recomienda circular por las carreteras con la máxima precaución, prestando especial atención a posibles desprendimientos de tierra, no atravesar carreteras inundadas y no estacionar en cauces secos ni en las orillas de los ríos. En los domicilios se recomienda tener limpios los sumideros y sistemas de evacuación de agua.
Las lluvias generalizadas en la mitad norte y el descenso de las temperaturas marcarán la jornada electoral de este domingo, ya que se prevé chubascos y tormentas localmente fuertes en el nordeste peninsular a primeras horas, sin descartarlos en el nordeste de Cataluña y oeste del sistema Central y de la Cantábrica por la tarde.
Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que recoge Europa Press, as temperaturas este domingo tenderán a descender en general y de forma nortable en el tercio nordeste peninsular, con aumentos en litorales de la Comunidad Valenciana y del oeste de Galicia. Únicamente se superarán los 34 grados en las depresiones del bajo Júcar y del bajo Segura.
Se prevé que la jornada electoral esté marcada por la inestabilidad en la Península con predominio de cielos nubosos o cubiertos, aunque con tendencia a ir abriéndose claros a lo largo del día.
En concreto, se esperan precipitaciones acompañadas de tormenta en la mitad norte, más intensas en el cuadrante nordeste donde es probable que lleguen a localmente fuertes, especialmente en el extremo oriental del Cantábrico donde también podrían ser persistentes. Por el contrario es poco probable que afecten a Galicia.
Las precipitaciones irán cesando a lo largo de la mañana de oeste a este, a excepción de en el nordeste de Cataluña donde se prevén más intensas, incluso localmente fuertes por la tarde, y en el Cantábrico donde se seguirán dando aunque de forma débil. No se prevé precipitaciones en la mitad sur peninsular, salvo alguna débil y ocasional en áreas del suroeste y sierras del sureste.
Al final del día una nueva perturbación entrará por el oeste, dejando precipitaciones en el centro oeste peninsular y oeste de Castilla y León, sin descartar algún chubasco localmente fuerte al oeste del sistema Central y de la Cantábrica.
En Baleares predominarán los cielos poco nubosos, aumentando con nubosidad de evolución que podría dejar algún chubasco ocasional y en Canarias, intervalos nubosos y posibilidad de alguna precipitación débil o chubasco ocasional en las islas de mayor relieve. Probables calima en el nordeste de la Península y Baleares, tendiendo a retirarse.
Predominarán los vientos de componentes norte y este en el cuadrante noroeste peninsular y Canarias, y las componentes oeste y norte en el resto. Se esperan intervalos de fuerte en litorales de Alborán, Estrecho, Ampurdán, oeste de Galicia y medio y bajo Ebro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.