Mérida, esta mañana. Luis Lechón
Previsión de la Aemet

Extremadura, cubierta de polvo por la calima

Esta tarde, todos los índices de calidad del aire serán desfavorables o muy desfavorables, según la predicción de la Aemet

Martes, 15 de marzo 2022, 09:00

Calima en Extremadura. La borrasca Celia ha traído polvo en suspensión a la región procedente del desierto de Sáhara. El flujo de vientos generados entre la Península y el continente africano ha provocado la llegada de una gran nube con partículas de polvo, arena, arcilla o ceniza en suspensión que ha teñido el cielo de la comunidad de un color anaranjado, con mayor o menor intensidad dependiendo del lugar.

Publicidad

La entrada del polvo en suspensión continuará en los próximos días y dará lugar a lluvias de barro y un empeoramiento de la calidad del aire. A las 10,00 horas de hoy, los índices de calidad del aire eran muy desfavorables en Monfragüe, desfavorables en Plasencia y Cáceres, regulares en Mérida y razonablemente buenos en Badajoz y Zafra. A partir de esta tarde, todos los índices serán desfavorables o muy desfavorables, según la predicción de la Aemet. Además, la calima afecta a la visibilidad y produce picor de ojos.

La calima continuará en la región los próximos días. «En Extremadura es común, aunque sobre todo llega asociada a las olas de calor del verano. En primavera es menos frecuente. En verano suele durar alrededor de una semana, pero ahora serán dos o tres días, hasta el jueves», detalla Marcelino Núñez, delegado de la Aemet en Extremadura. «Lo más excepcional es que la concentración de polvo es muy elevada», añade.

Este martes, además de la calima, habrá una nueva jornada lluviosa a Extremadura, aunque no tan intensa como la de ayer. «No esperamos grandes lluvias, pero las precipitaciones que lleguen vendrán con barro. De todas formas, el polvo se desposita solo en las superficies», dice Núñez. Es lo que se conoce como deposición húmeda (lluvias de barrio) y seca (el polvo cae a la superficie por gravedad).

La calima es un fenómeno que se está dando en buena parte del país. Ayer lunes, grandes cantidades de arena se acumulaban en ciudades como Málaga, Alicante o Murcia. En la jornada de hoy se ha extendido y el cielo ha amanecido teñido de naranja en muchos más puntos de España. En algunos, la atmósfera está teñida completamente de rojo.

Publicidad

Índices de calidad del aire a las 10,00 horas de hoy. AEMET

Lluvia en la previsión de la Aemet

Este martes, se esperan cielos nubosos con precipitaciones y chubascos en la región. En el tercio sur, serán ocasionalmente fuertes y con tormentas, mientras hacia el norte serán menos probables y más dispersos. La Aemet también prevé para este martes bancos de niebla en las sierras del suroeste y vientos del este.

En la previsión de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), la provincia de Badajoz tiene una probabilidad de lluvia que oscila entre el 10 y el 45 por ciento por la mañana; de mediodía hasta medianoche, la probabilidad asciende hasta el 60% mientras en el sur de la provincia cacereña se contempla la posibilidad de precipitaciones entre el 5 y el 15 por ciento. Por la tarde, además, el cielo tenderá a intervalos nubosos, predominando nubosidad media.

Publicidad

La cota de nieve está entre los 1.900 y los 2.000 metros. Las temperaturas mínimas no experimentarán cambios (estarán entre 6 y 11) y las máximas irán en ascenso notable y alcanzarán 23 grados en Plasencia, 22 en como Trujillo, 21 en Navalmoral de la Mata y Cáceres y 20 en ciudades como Badajoz y Mérida.

Esta pasada madrugada, los municipios más lluviosos han sido Fregenal de la Sierra (2 litros por metro cuadrado), Zafra (1,6) y Jerez de los Caballeros (1,2). En los últimos días ha habido precipitaciones generalizadas que han dejado abundante agua en Extremadura, sobre todo en el norte de Cáceres, donde poblaciones como Garganta la Olla y Piornal han recogido desde el viernes pasado hasta ayer lunes más de 80 litros por metro cuadrado. Tan solo el sábado día 12, la estación de Garganta la Olla recogió 42,4 litros por metro cuadrado. En algunas comarcas, la precipitación acumulada ya está por encima de la media del mes de marzo y en el resto ya se acercan a ese valor.

Publicidad

La borrasca pondrá en riesgo amarillo o naranja a diez comunidades autónomas por fenómenos meteorológicos adversos de viento, oleaje y nevadas. Este martes, Extremadura no tiene ningún aviso vigente.

Mañana miércoles, se prevén lluvias y chubascos dispersos, sobre todo en el sureste de la comunidad y en la segunda mitad del día. Las mínimas irán en ligero ascenso (estarán entre 7 y 12 grados) y las máximas no experimentarán cambios (oscilarán entre 19 y 23 grados). Habrá calimas y vientos de componente norte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad