![El aeropuerto de Badajoz cerrará con 80.000 usuarios este año gracias al verano](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/20/vuelos_-kHNI--1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
![El aeropuerto de Badajoz cerrará con 80.000 usuarios este año gracias al verano](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/20/vuelos_-kHNI--1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
20.229 pasajeros usaron el avión en el aeropuerto de Badajoz este verano. Son casi 2.500 usuarios más que los registrados entre julio y septiembre de 2019, el año prepandemia. De esta forma, la previsión apunta a que este 2023 cerrará, en cuanto a ... tráfico aéreo con salida y llegada a Extremadura, con uno de los mejores datos de su historia. Con mucha probabilidad, con una cifra que ronde o supere los 80.000 pasajeros.
Será el segundo o el tercer mejor año en cuanto a usuarios del avión en Extremadura. El récord está fijado en el año 2007, cuando la estadística de Aena, la empresa que gestiona los aeropuertos en España, indica que por el aeródromo regional pasaron 91.585 viajeros. Esa cifra parece de antemano que no se va a superar al acabar diciembre.
El segundo mejor año fue 2004, con 82.596 viajeros. Y el tercero, en 2008, en el inicio de la gran crisis económica, que acabó con 81.010 pasajeros. Un objetivo bastante realista apunta a que este año se pueda terminar sobre la barrera de los 80.000 usuarios del avión.
Eso puede ser posible debido al empuje veraniego y también a una buena primavera. En el caso concreto de julio, agosto y septiembre pasados han terminado con números sensiblemente mejores de ocupación respecto a 2019, un buen año de referencia.
De esta forma, este julio contabilizó 6.936 pasajeros, un 23,3% más que en julio del año pasado y un 1,4% más que el de 2019. Mientras, agosto ha terminado con 7.131 usuarios del avión, un 11,3% más que hace un año y un 41,9% más que hace cuatro ejercicios. Por último, el pasado septiembre vieron como aterrizaron o tomaron un avión en Badajoz 6.162 personas, un 10,8% más que el año pasado por esas fechas y un 3.6% más que en 2019.
De estas forma, en los nueve primeros meses de este año, por el aeropuerto de Badajoz han pasado 60.573 personas, un 28,3% más que en el mismo periodo del año pasado y un 11,3% más que en los primeros nueve meses de 2019.
Este octubre está siendo un mes igualmente bueno para el tráfico aéreo, con el puente del Pilar que ha dejado miles de turistas en Extremadura y vuelos, además de los habituales a Madrid y Barcelona, a otro destino atractivo como Mallorca.
Lo habitual es que diciembre sea otro gran meses respecto a usuarios del avión y, de esta forma, el acumulado a final de año deje una cifra próxima o que supere los 80.000 pasajeros. La segunda o la tercera mejor de la historia del aeropuerto de Badajoz, cuya estadística indica que empieza a tener datos de pasajeros con vuelos regulares a partir del año 2000.
El aeropuerto de Badajoz, a través de la compañía Air Nostrum, opera vuelos regulares a Madrid y a Barcelona. Es la compañía de vuelos regionales de Iberia. Lo hace a través de una obligación de servicio público (OSP) que facilita las conexiones con las dos ciudades más importantes del país a precios razonables.
A la capital de España hay dos vuelos al día, ida y vuelta, con excepción de los domingos, que sólo tiene uno. Los sábados no sale ninguno. En el caso de los vuelos a Barcelona, hay uno ida y vuelta los lunes, miércoles, viernes y domingos.
A eso se suman vuelos especiales a destinos con Mallorca, Gran Canaria, Estambul o Bruselas, bien ofertados de forma directa por Air Nostrum o bien organizados por agencias de viajes extremeñas.
En 2013 llegó el desplome al aeropuerto de Badajoz. Solo 29.112 usuarios en todo el año. La salida de Helitt dejó sin vuelos regulares desde febrero hasta julio al aeropuerto. Solo estaba abierto para vuelos charter. Esa compañía de bajo coste fue la adjudicataria del Gobierno regional de José Antonio Monago porque ofreció hacer los vuelos gastándose 857.000 euros menos. Helitt se fue de la región en febrero, a los diez meses de empezar a volar desde Extremadura. Tras ese fiasco, la Junta adjudicó a Air Europa el concurso con el que se incentiva a las aerolíneas a ofrecer viajes desde la comunidad. Estuvo hasta agosto de 2015. La actividad se retomó en febrero de 2016 con Air Nostrum como operadora de los vuelos regulares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.