

Secciones
Servicios
Destacamos
Nueve meses después de la colocación de la primera piedra vuelve a haber movimiento en la parcela donde se levantará la gigafactoría. La empresa ... AESC, que pretende producir baterías de litio desde Navalmoral de la Mata, ha iniciado en la mañana de hoy las tareas de preparación de los terrenos previas al inicio de las obras.
Este mismo lunes ya había sobre el terreno una máquina y varios trabajadores de la empresa extremeña que se va a encargar de esos trabajos preparatorios. La previsión es que estas actuaciones se prolonguen durante al menos tres meses.
Este nuevo paso adelante en el proyecto se produce una vez que el pasado viernes AESC Spain y la Junta de Extremadura, a través de Feisa, firmaran un contrato privado en el que se refleja la opción de compra sobre el suelo y el desarrollo de los trabajos previos a la venta. Así lo ha confirmado en la mañana de hoy Guillermo Santamaría, consejero de Economía extremeño.
En el acuerdo rubricado la semana pasada se vuelve a hacer mención, según el consejero a la reserva del terreno industrial. Sin embargo, ese aspecto ya se había formalizado antes del acto de colocación de la primera piedra, en julio del pasado año, se ha hecho sobre la parcela I-67. En su momento ya supuso un desembolso de dinero por parte de la multinacional asiática, pero tampoco ahora ha trascendido la cuantía. «Hemos sido muy flexibles y las condiciones de pago son muy favorables», ha explicado Santamaría al respecto.
Esa parcela, de 108 hectáreas, será sobre la que se levante la gran factoría que el grupo AESC, de origen japonés y fundado en 2007, promueve a través de su filial AESC Spain. La idea de la corporación continúa siendo poder iniciar la producción de baterías de litio en el año 2028.
Uno de los trámites que han ralentizado el avance del proyecto tras el acto de colocación de la primera piedra es la solicitud de la licencia de obra por parte de la empresa. Los promotores de la factoría plantearon una modificación del proyecto inicial y debían presentar nueva documentación en el Ayuntamiento. Es un paso que, según el consejero de Economía, todavía está pendiente. «Para que comience la construcción hay que presentar el proyecto y obtener la licencia de obra, pero eso todavía no se ha producido», ha puntualizado Santamaría.
Ha respondido así a unas declaraciones de Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica. «Alguien no la está informando bien; ha declarado que hoy comienza la construcción de la fábrica de baterías, ojalá fuera así», según el consejero, que ha pedido que no se juegue con las expectativas de los extremeños.
Sí ha considerado Santamaría que se trata «de un paso importantísimo para que se termine materializando la fábrica de baterías en Navalmoral».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.