Altas temperaturas Extremadura
El SES ha atendido a 32 personas por golpes de calor en lo que llevamos de veranoAltas temperaturas Extremadura
El SES ha atendido a 32 personas por golpes de calor en lo que llevamos de veranoEl calor extremo que agobia estas semanas a Extremadura tiene en algunos casos graves consecuencias para la salud. De hecho, en lo que llevamos de verano el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha atendido a un total de 32 personas afectadas por las altas temperaturas.
Publicidad
Cabe recordar que dos de ellos murieron en la región como consecuencia de los efectos provocados por el intenso calor. El primer fallecido se registró a finales del pasado mes de julio, el domingo 28 de julio, cuando la Consejería de Salud comunicó que un hombre de 77 años perteneciente a un municipio del área sanitaria de Badajoz (la más poblada de la región) fallecía «a causa del exceso de temperaturas». A penas dos días después, el martes 30 de julio, se registraba la segunda víctima mortal. En este caso moría por los efectos del calor una mujer de 79 años, vecina de una localidad perteneciente al área de salud de Plasencia.
De los 32 pacientes atendidos hasta el momento por el calor en la comunidad autónoma, 13 han necesitado ingreso hospitalario. De ellos, cuatro han tenido que ser ingresados en la UCI.
A fecha de hoy permanecen ingresados cuatro pacientes por los efectos de las altas temperaturas, de los que dos permanecen en UCI.
Las dos últimas personas en ser ingresadas en la UCI por este motivo han sido un hombre de 63 años perteneciente al área de salud de Cáceres y una mujer de 50 años del área de salud de Navalmoral que fue trasladada a la UCI del hospital Virgen del Puerto de Plasencia.
Publicidad
En 2022 seis personas fallecieron por golpes de calor en Extremadura cuando agosto enfilaba su tercera semana.
Fue la cifra más alta de muertes por esta causa desde que en el año 2012 el servicio de Epidemiología del Servicio Extremeño de Salud empezó a contabilizar el número de afectados por esta patología.
El año pasado, hasta ese mismo periodo de agosto, 23 personas habían sido atendidas desde el 21 de junio en Extremadura por golpes de calor.
Además, tres de ellas presentaron cuadros médicos de cierta relevancia por lo que tuvieron que ser derivadas a hospitales de la comunidad autónoma para una mejor atención sanitaria.
Publicidad
Al final del verano pasado, dos personas fallecieron por golpes de calor. Una del área de salud de Mérida y otra de la de Badajoz. Y fueron 41 las afectadas por altas temperaturas que requirieron de atención médica.
Sin embargo, estas cifras podrían ser mucho mayores, según el estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro de investigación impulsado por Fundación La Caixa, que ha publicad este lunes sus resultados en la prestigiosa revista científica Nature Medicine.
Publicidad
Según este trabjo, en 2023 en Extremadura se produjeron 246 muertes atribuibles al calor, 151 en la provincia de Badajoz y 95 en la provincia de Cáceres. Hay que tener en cuenta que la ciudad de Badajoz y sus municipios más próximos forman el área de la comunidad con mayor riesgo de sufrir episodios sanitarios relacionados con las altas temperaturas, según consta en el 'Plan calor Extremadura', que entró en vigor el pasado 1 de junio y que aclara cómo prevenir este tipo de accidentes y qué hacer una vez que se han producido.
Desde el año pasado se ha implantado por parte de la Administración regional un sistema que capta directamente de Jara los pacientes con un problema de salud compatible con patología por exceso de temperatura, explica Salud.
Publicidad
Al mismo tiempo recuerda unas recomendaciones dirigidas a toda la población pero especialmente a la más susceptible de sufrir problemas de salud por un exceso de calor.
Es el caso de los mayores de 65 años, los menores de 4 años, las embarazadas, las personas con enfermedades crónicas, las que tienen trastornos de la memoria y también las que están en tratamiento con medicamentos diuréticos y tranquilizantes.
Del mismo modo, recuerda Salud, los consumidores de alcohol, las personas sin hogar, aquellas que viven solas, en condiciones sociales y económicas desfavorecidas o las que sufren exposición excesiva al calor por razones laborales, deportivas o de ocio, integran igualmente los grupos poblacionales de riesgo.
Noticia Patrocinada
El SES recomienda mantener una buena hidratación –beber agua aunque no se tenga sed–, reducir la actividad física y evitar practicar deporte en las horas centrales del día.
También hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, evitar la cafeína y el alcohol, mantener las medicinas en un lugar fresco, usar ropa holgada y que deje transpirar y evitar el sol en las horas de mayor riesgo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.