Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
Valdecaballeros contará con una central nuclear autorizada
Hemeroteca

Valdecaballeros contará con una central nuclear autorizada

Tal día como HOY, 11 de agosto de 1979 ·

El 11 de agosto de 1979 este diario publicó en portada la información de la posible instalación de una planta nuclear que finalmente nunca llegó a término

A. BARANDA

BADAJOZ.

Domingo, 11 de agosto 2019, 08:41

La noticia que encabezó la portada este diario hace hoy cuarenta años fue la de que la localidad pacense de Valdecaballeros tendría la primer central nuclear autorizada. El proyecto, iniciado en 1975, constaba de dos reactores de 950 megavatios (MW) cada uno. Esta información, avisaba el redactor, «no será un hecho hasta que el Congreso apruebe el Plan Energético Nacional, si bien no se esperan grandes escollos en la Cámara baja por parte de los dos grupos mayoritarios, UCD y PSOE que, como se sabe, no han ofrecido serias resistencias a la energía nuclear. Claro está que con recortes».

La información, sin foto y sin más desarrollo en el interior del periódico, contó el 11 de agosto del año 1979 que estos dos reactores, así como la planta de Trillo (Guadalajara) serían los tres primeros en autorizarse. Sin embargo, como bien es sabido por todos los extremeños, la central nuclear de Valdecaballeros no llegó a término y Trillo fue la última central nuclear en entrar en funcionamiento en España. Lo hizo en 1988, once años después de la publicación de esta noticia.

En cuanto a Valdecaballeros, la potente oposición del pueblo extremeño hizo que en 1984 el gobierno del PSOE decretase la moratoria nuclear, lo que supuso la paralización progresiva de las obras cuando el grupo I estaba finalizado al 70% y el grupo II al 60%. De hecho, tan solo unos meses más tarde de esta publicación, el 23 de septiembre de 1979, apareció en portada una gran foto de personas en una manifestación. El titular también era llamativo: «Varios miles de manifestantes contra la nuclear».

Debido a la presión del pueblo, en 1984 el gobierno decretó la moratoria nuclearSe pararon las obras de los dos reactores, completadas en un 60% y 70%En 2018 se anunció la intención de crear una fotovoltaica en esta localidad

Ya en aquella época, las cifras de asistencia a una convocatoria, también bailaban. Para el Gobierno Civil hubo 10.000 personas, mientras que para la coordinadora de la concentración, 55.000. En cambio, los corresponsales de este periódico estimaron unas 25.000. Hubo manifestaciones en Badajoz, Mérida, Don Benito, Almendralejo, Los Santos de Maimona, Herrera del Duque, Azuaga, Quintana, Jerez de los Caballeros, Cabeza del Buey y Llerena. El tema ya era de interés regional.

La construcción de los reactores fue adjudicada a una empresa americana llamada Westinghouse Electric, que trajo a su personal de Estados Unidos y construyó un poblado de casas para las familias de los trabajadores casados y una residencia para los solteros. Estas instalaciones se complementaron con un club social que contaba con diferentes pistas deportivas. Ante este panorama de extranjeros, muchos vecinos apostaron por emprender con establecimientos de hostelería, hoteles y restaurantes, abandonado así la agricultura y ganadería. La inversión en la central rozó los 400.000 millones de pesetas (2.400 millones de euros).

Antes de eso, buceando en la hemeroteca encontramos una noticia del día 1 de marzo de 1980 que informa que el Ayuntamiento de Valdecaballeros aprobó la concesión de la licencia municipal de obras para la construcción de la central nuclear de Valdecaballeros. «La licencia fue concedida por seis votos a favor y dos en contra», explicó el periodista. «A este respecto hay que decir que existió la pretensión de someter la concesión de licencia a un referéndum popular, hecho para el que el gobernador civil no dio la correspondiente autorización», añadió.

Años después, el 15 de septiembre de 1998 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el anuncio que convocaba el concurso para el proceso de desinversión de la CNV. El 31 de agosto de 1999 comenzaron las actividades de desinversión y desmantelamiento, que finalizaron en 2001. A día de hoy, la subestación de la central recibe la energía producida por distintas centrales termosolares y fotovoltaicas instaladas en las proximidades.

En la actualidad

Las últimas noticias que se tienen de Valdecaballeros datan del 17 de julio del pasado año, día en el que el BOE publicó la petición de Estudio de Impacto Ambiental y la solicitud de autorización administrativa previa con declaración de utilidad pública e infraestructura de evacuación prevista para ubicar en Valdecaballeros uno de los mayores proyectos fotovoltaicos en España, con 264 MW. Esta será, después de la de Usagre y Talaván, la tercera planta fotovoltaica más grande de la región.

La promotora de este proyecto era la sociedad Valdesolar Hive, relacionada con la compañía Nexer, que ya tenía intereses en Extremadura al estar implantada en la propia Valdecaballeros con otra planta fotovoltaica más pequeña; Siberia Solar, de 11,5 MW, en marcha desde el año 2010.

«Desde la prudencia estamos esperanzados en que este proyecto de gran envergadura pueda ser una realidad en poco tiempo. Llevamos dos años con reuniones frecuentes con los promotores, y ahora entramos en la fase de obtención de los principales permisos, que llegarán sin duda», resumió Gregorio Rodríguez, alcalde de Valdecaballeros. Un mes y medio después, en septiembre de 2018, este diario publicó que Repsol había adquirido la empresa Valdesolar Hive y que el proyecto tendría un coste de más de 210 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Valdecaballeros contará con una central nuclear autorizada