

Secciones
Servicios
Destacamos
El campo tendrá su espacio propio en los colegios de la región. La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura instalará 45 huertos escolares en centros educativos extremeños en una iniciativa que se enmarca en el programa de fomento del consumo de frutas y hortalizas.
Agricultura ha lanzado un contrato dotado con algo más de 42.000 euros y que deberá estar listo antes del próximo curso escolar. No se trata de una inversión espectacular, pero supone un nuevo impulso a la colaboración con el ámbito educativo regional en unos momentos en los que el campo reclama el apoyo de todos los sectores.
Según recoge la documentación del concurso, ante el incremento de la obesidad en la edad infantil la Unión Europea financia un programa destinado a promover el consumo de frutas y hortalizas entre los más pequeños, así como a fomentar el mantenimiento de los mercados.
La Consejería de Agricultura de la Junta, junto con las de Educación y Empleo y Sanidad y Servicios Sociales, lleva a cabo desde hace nueve años este programa en la región. El pasado curso repartió 200.000 kilos de productos entre cerca de 62.000 alumnos de 387 centros extremeños. Este año la previsión es llegar a 388 y acercarse a 63.000 escolares.
El programa cuenta con medidas adicionales destinadas a promover el consumo de fruta y hortalizas, así como fomentar hábitos para una alimentación saludable. Con ese fin, se celebran talleres y actividades relacionadas con el proyecto.
Ahora se quiere dar un paso más con la instalación de 45 huertos de pequeño tamaño en centros que participan en el citado programa. Con esta medida se pretende «acercar a los escolares a la agricultura y que puedan aprender de forma práctica de los beneficios del consumo de este tipo de productos».
El contrato incluye la puesta en marcha del huerto escolar, en bandeja o en tierra, según la elección del centro participante y las posibilidades de espacio. Para ello, será necesario realizar una primera visita de evaluación y un informe técnico.
Asimismo, habrá que llevar a cabo una sesión formativa en cada centro dirigida a alumnos, padres y profesores. También se contempla al menos una visita de seguimiento una vez instalado el huerto. En cuanto a los materiales, la empresa adjudicataria deberá aportar las plantas, el abono orgánico y herramientas como carretilla, guantes, azadas y rastrillos.
Respecto a las dimensiones de los huertos, en los centros que tengan más de 65 alumnos deberán ocupar una superficie de al menos 30 metros cuadrados. Los centros que tengan entre 30 y 65 escolares dispondrán de unos 20 metros cuadrados; y aquellos que tengan menos de 30 niños deberán destinar al menos 10 metros cuadrados.
Para participar en este proyecto se ha seleccionado a centros de todo tipo, incluidos alguno concertado, ubicados en su mayor parte en pequeñas localidades de la región.
Entre los escogidos se encuentran cuatro centros rurales agrupados. Se trata de Riscos de Villavieja (de las localidades de Barrado, Casas de Castañar y Valdastillas), Vera Tiétar (Arroyomolinos, Pasarón, Tejeda, Torremenga y Valdeíñigos), Valle del Salor (Botija, Torremocha, Torrequemada y Valdefuentes) y La Espiga (Zurbarán, El Torviscal y Palazuelo).
En la provincia de Cáceres también se ha seleccionado a los colegios de Casillas de Coria, Portaje, Huélaga, El Gordo, Villamiel, Puebla de Argeme, Torrecillas de la Tiesa, Zorita, Valencia de Alcántara (Nuestra Señora de los Remedios) y dos de Plasencia (Madre Matilde y La Salle).
En Badajoz los elegidos son los centros de Helechal, Malcocinado, Valencia del Mombuey, Castilblanco, Puebla de la Reina, Valle de Santa Ana, La Morera, Cordobilla de Lácara, Torremayor, Medina de las Torres, Esparragalejo, Higuera de Vargas, Alange, Medellín, La Albuera, Castuera (Joaquín Tena), Cabeza del Buey (Muñoz Torrero), Barcarrota y Mérida (Federico García Lorca).
En caso de que alguno de estos centros ya cuente con huerto escolar se seleccionaría otro en su lugar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.