Cristina Herrero, presidenta de la Airef. EP

La Airef advierte de que la región incurrirá el próximo año en un déficit del 1%

La entidad apunta que caerán los ingresos por fondos europeos pero seguirán creciendo los gastos

Lunes, 11 de noviembre 2024, 07:12

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) alerta sobre el aumento del déficit en que podría incurrir Extremadura el próximo año, con una desviación de los gastos del 1% del Producto Interior Bruto (unos 265 millones de euros), debido sobre todo a una caída de ... los ingresos por fondos europeos y al efecto de las rebajas fiscales de la Junta.

Publicidad

La Airef tiene entre sus competencias la obligación de elaborar un informe sobre las líneas fundamentales de los presupuestos de las comunidades autónomas antes de su aprobación. Para ello, el Gobierno regional ha debido aportar las líneas fundamentales de sus cuentas para el próximo año.

El informe de la Airef contiene por tanto información que aún no se conoce, por lo que permite avanzar algunos datos de las cuentas extremeñas de 2025. Por ejemplo, señala que la Junta plantea revertir la reducción en el canon de saneamiento y en tasas y precios públicos que fueron aprobadas en 2023 y mantenidas en 2024, lo que generaría 9 millones de euros adicionales a las arcas regionales.

Pero lo más destacado es que la Airef considera que la Junta realiza una valoración demasiado optimista de los ingresos previstos para 2025, sobre todo en cuestión de fondos europeos. Algo que, como advierte, puede llevar a un aumento del déficit.

Publicidad

De entrada, la entidad estima que la comunidad tendrá este año peores datos de lo previsto, de modo que cerrará con equilibrio presupuestario en lugar del superávit de una décima del PIB que esperaba alcanzar. Esto se debe a una revisión al alza de los gastos.

Pero esta desviación se acentuará el próximo año, ya que prevé que Extremadura tendrá un déficit del 1% del PIB, mientras que el Gobierno regional plantea en sus líneas fundamentales de los Presupuestos que será del 0,1%.

Publicidad

Según explica la Airef, los recursos del sistema de financiación autonómica no crecerán, sino que mantendrán el nivel de 2024. «Unido a un ligero descenso en los ingresos tributarios y una evolución negativa de los ingresos derivados de fondos europeos determina un descenso de los recursos globales de la comunidad en 2025», añade.

Sin embargo, los gastos seguirán creciendo. La entidad estima que este año el gasto computable para el cálculo de ese parámetro crecerá un 7,8%, tres veces por encima del límite fijado para la región, el 2,6%.

Publicidad

Para el próximo año la Airef detecta de nuevo riesgo de incumplimiento, «condicionado por el registro de los gastos financiados con fondos europeos». A su juicio, se reducirán de forma significativa respecto a 2024, lo que llevará a un aumento del 5,8% de los gastos computables, por encima de la tasa de referencia aprobada del 3,2%. El Gobierno regional, sin embargo, prevé una evolución muy favorable que permitiría quedar incluso por debajo del límite establecido.

En cualquier caso, la entidad considera que el cumplimiento de la regla de gasto implicaría alcanzar un déficit del 0,5% del PIB en 2025, cinco veces más de lo previsto por el Ejecutivo autonómico, que plantea unos niveles de ingresos y gastos por encima de lo estimado por la Airef.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad