REDACCIÓN | E. P.
Viernes, 3 de marzo 2023
El diputado del PP Alberto Casero ha solicitado de motu propio al Partido Popular la suspensión de militancia del partido, después de que el Tribunal Supremo haya decidido procesarle por prevaricación y malversación, según han informado fuentes de la cúpula del PP, que en ... un primer momento desconocían si seguiría en su escaño porque pertenece al parlamentario como ya sentenció el Tribunal Constitucional.
Publicidad
Aunque su intención inicial era retener el acta y pasar a ser diputado no adscrito para mantener el aforamiento, finalmente decidió renunciar a su escaño «para evitar cualquier daño que su situación pueda producir al partido», según confirmaron fuentes del grupo parlamentario del PP.
El hasta ahora diputado del PP se adelanta así a su partido que ya anunció en junio que tomaría medidas contra él si el juez le llevaba a juicio tal y como establecen los estatutos del partido. La dirección del grupo parlamentario ya le había abierto expediente informativo aunque no disciplinario lo que podría haber derivado en una expulsión hasta la apertura del juicio oral.
En concreto, el magistrado instructor del Tribunal Supremo Andrés Palomo ha acordado procesar a Casero por los delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en relación a cinco contratos que firmó cuando era alcalde de Trujillo (Cáceres) en 2017 y 2018 sin sujetarse a los procedimientos administrativos legalmente establecidos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Así consta en un auto de la Sala de Recursos del Alto Tribunal, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que añaden que esta decisión no afecta al suplicatorio que en su día instó el instructor, el magistrado Andrés Palomo. El tribunal acoge así la tesis de la defensa de Casero, que señalaba en un primer recurso presentado en diciembre de 2022 que el plazo de la instrucción había arrancado el 14 de julio de 2021 desde que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Trujillo acordara por auto la incoación del procedimiento.
Poco después de conocer esa decisión del Tribunal Supremo, fuentes de la cúpula del PP que dirige Alberto Núñez Feijóo han informado de que el propio Casero ha solicitado la suspensión de militancia del Partido Popular.
Publicidad
Casero, diputado en la XIII y en la presente legislatura, fue responsable de Organización del PP cuando la formación estaba liderada por Pablo Casado. Dado que fue mano derecha del entonces secretario general de los populares, Teodoro García Egea, conoce bien los Estatutos del PP y sus normas disciplinarias.
El pasado mes de septiembre, después de que el juez propusiera enviar suplicatorio al Congreso para proceder penalmente contra Casero por indicios de prevaricación, la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, informó de que el PP ya le había abierto expediente informativo antes del verano.
Publicidad
Gamarra ya dijo entonces en rueda de prensa que el partido tomaría más medidas si el juez decidía abrirle juicio oral. Al final, ha sido el propio Casero el que de motu propio ha solicitado esa suspensión de militancia del PP.
Los Estatutos del PP señalan, en su artículo 16, que cometerán infracción «muy grave», entre otras, los que incurran «en cualquier forma de corrupción en el ejercicio de cargos públicos» o ante «la condena por un delito que por su naturaleza o por las circunstancias en las que se haya cometido se considere incompatible con las obligaciones y deberes éticos establecidos» en estas reglas internas, «según valoración motivada del Comité de Derechos y Garantías competente».
Publicidad
LO QUE DICEN LOS ESTATUTOS
Además, añaden los Estatutos que las infracciones muy graves serán sancionadas con la suspensión de afiliación por un periodo de tiempo entre cuatro y seis años; inhabilitación para desempeñar cargos en el seno del Partido o en representación de éste por igual periodo de tiempo; o expulsión del partido, siendo la primera y la segunda no excluyentes entre sí.
Casero --fue alcalde de Trujillo (2011-2019)--saltó al foco mediático por su error en la votación de la reforma laboral en el Pleno del Congreso a primeros de febrero de 2022, una equivocación que permitió al Ejecutivo salvar la norma en la Cámara Baja.
Noticia Patrocinada
Este hecho, que se produjo en plena campaña electoral de las elecciones autonómicas de Castilla y León, provocó entonces un duro cruce de reproches entre PSOE y PP. En 'Génova' se habló entonces de un «error informático» y se acusó a la presidenta del Congreso, Meritxell Batel, de «fraude democrático», anunciado que irían al TC para defender la voluntad del Parlamento al no permitir a Casero enmendar el sentido de su voto en la reforma laboral.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.