![Los alcaldes extremeños, de cero euros a los 5.377 que cobra Ignacio Gragera por Badajoz](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/30/gragera2-RgcZDQYZmd2bcGMsnVUa2qI-1200x840@Hoy.jpg)
![Los alcaldes extremeños, de cero euros a los 5.377 que cobra Ignacio Gragera por Badajoz](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/30/gragera2-RgcZDQYZmd2bcGMsnVUa2qI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, encabeza el ranking de los mejor pagados de Extremadura. Percibe una media de 900 euros más por paga que su homólogo de Cáceres, 224 más que el de Mérida y 1.364 euros más que el de Plasencia.
Cada ... ayuntamiento fija la remuneración de su alcalde, aunque la ley de Presupuestos del Estado recoge unos límites en función de la población de cada municipio. Las retribuciones toman como referencia la del secretario de Estado. Lo habitual es que las cantidades se actualicen con el incremento aprobado en los presupuestos para los trabajadores públicos. Los alcaldes de municipios inferiores a 1.000 habitantes no pueden tener dedicación plena.
El primer pleno que se celebra cada mandato, una vez constituido el ayuntamiento, aprueba los sueldos. Disponen de treinta días para esa sesión, así que aún hay corporaciones pendientes de celebrarlas, como Zafra.
Badajoz fue de los primeros en aprobar estas cantidades el jueves 22 de junio. El alcalde, Ignacio Gragera, tiene un salario de 5.377 euros brutos por 14 pagas.
Noticias Relacionadas
Entre 2019 y 2023, Badajoz tuvo a doce de 14 concejales liberados al 100% y otros dos al 80%. Nunca antes había habido tantos ediles trabajando en exclusiva para la capital de provincia, pero en ese momento el PP pactó con Cs y Vox, y el salario fue una manera de unir al gobierno. Mientras el exalcalde, Francisco Fragoso, fue senador, el Ayuntamiento se ahorró su salario, pero le pagó dietas.
Este mes Gragera ha decidido otorgar a seis concejales la dedicación exclusiva, con 4.373 euros por paga y los otros siete que forman el gobierno local percibirán el 80% de ese salario. Esto es, 3.498. Estos últimos podrán compatibilizarlo con otros ingresos públicos, como la Diputación, o privados.
La oposición en Badajoz del PSOE y Vox, cobra dietas. Esto es, 250 euros por cada pleno ordinario (uno al mes), 150 euros por extraordinario, 150 euros por cada comisión a la que asiste con un máximo de cuatro al mes y otros 150 euros por junta rectora, con un máximo de seis al año.
Límites salariales en función de la población
De 150.000 a 300.000 habitantes 92.928 euros, que supone 6.637 euros por 14 pagas.
De 75.001 a 150.000. 87.120 euros. O 6.222 en 14 pagas.
De 50.001 a 75.000. 75.505 euros. O 5.393 euros por 14 pagas.
De 20.001 a 50.000. 63.888. 4.148 euros por 14 pagas.
De 10.001 a 20.000. 58.080 euros. 4.148 euros por paga.
De 5.001 a 10.000. 52.272 euros. O 3.733 euros por paga.
De 1.000 a 5.000. 46.464 euros. O 3.318 euros por paga.
En Cáceres, en cambio, con un gobierno del PP, perciben salario tanto la portavoz del PSOE, Belén Fernández, como los de Podemos y Vox. Estos dos últimos percibirán medio salario, que son 1.674 euros brutos por mes y dos extras de 1.427, mientras que Belén Fernández cobrará igual que un edil de gobierno del PP con dedicación completa. Esto es, 3.330 euros al mes con dos extras de 2.836.
Al contrario que en Badajoz, donde todos los ediles del PP están a sueldo del Ayuntamiento, en Cáceres hay cuatro sin retribución fija. El alcalde cacereño, Rafael Mateos, ha decidido que seis concejales trabajen en exclusiva para el Ayuntamiento. De 2019 a 2023, el PSOE tuvo a tres con liberación completa y dos con media.
El resto de los ediles percibirán ingresos por su asistencia a plenos y comisiones. Son 202 euros por acudir a un pleno, mientras que pagan 108 euros por junta de gobierno local, comisión o reuniones de los órganos colegiados. Por participar en el comité de seguridad y salud ingresan 90 euros.
¿Y el alcalde? Mateos percibirá 4.472 euros mensuales brutos más dos pagas extra de 3.979 euros cada uno. Percibe lo mismo que su antecesor, el socialista Luis Salaya. Quien sí se ha subido el salario es el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna. Cobrará 5.153 euros brutos al mes en catorce pagas, una cantidad que supone 230 euros más que la percibida antes del 28-M.
El Gobierno emeritense recalcó esta semana que los sueldos del equipo de Gobierno no han experimentado cambios desde 2013, más allá de las subidas aprobadas para los empleados públicos y que se recogen en los Presupuestos Generales del Estado. Además, se ha subido el sueldo a los concejales liberados, que serán diez de los catorce concejales del PSOE, contando con el alcalde. Pasarán a cobrar 3.580 euros brutos al mes en catorce pagas. Esto es, unos 300 euros más. El incremento será aún mayor para los tenientes de alcalde, que recibirán 3.937,29 euros brutos al mes, también con catorce mensualidades.
En Villanueva de la Serena, su alcalde, Miguel Ángel Gallardo, cobra de la Diputación y dietas por presidir el pleno municipal. La primera teniente de alcalde, Ana Belén Fernández, cobra 3.874 euros por paga. Esto es, 530 euros más que el segundo y tercer teniente de alcalde. Aunque a todos se les exige dedicación total para el Ayuntamiento. Otros dos perciben 3.152 y el responsable de Obras tiene una liberación del 60% y percibe 1.950 euros brutos.
En Plasencia, Fernando Pizarro mantiene el salario que ha venido cobrando en los últimos años, 4.013 euros brutos por 14 pagas, pero aumenta en 200 euros el salario de los seis ediles liberados hasta 3.000.
Para ser diputado provincial hay que ser alcalde o concejal. El regidor de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, preside la Diputación desde 2015 y, según el portal de Transparencia de la institución, percibe 81.580 euros brutos al año. Esto es, 5.827 euros por 14 pagas. Supone 6.821 euros más que la cantidad aprobada en 2019, cuando se inició el mandato. Los tres vicepresidentes han percibido 69.398 euros y 59.540 euros los liberados. Estos también han subido 5.500 euros en cuatro años. La Diputación de Cáceres cambia de presidente. Carlos Carlos pasa el testigo a Miguel Ángel Morales, edil en Cedillo. El presupuesto de 2023 recoge 69.000 euros para el presidente, que son 4.928 por 14 pagas. Vicepresidentes, 4.432 y 3.761 los diputados con exclusividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.