Imagen de archivo. HOY
Siniestralidad vial

El alcohol y los medicamentos, detrás de muchos accidentes en Extremadura

En las carreteras de la región se detectaron el año pasado 1.554 alcoholemias positivas

Domingo, 11 de junio 2023, 12:30

Junto al exceso de velocidad, detrás de las salidas de vía en las carreteras extremeñas se esconden otros factores desencadenantes. El sueño, el alcohol y los medicamentos también influyen decisivamente en la siniestralidad vial.

Publicidad

«El 20% de las sentencias de tráfico se dictan por conducción bajo los efectos del alcohol. Es algo que preocupa en la Fiscalía porque después de la etapa covid la gente tiene más gana de salir y se consume más alcohol», reflexiona Diego Yebra.

Los datos que maneja la DGT indican que en las carreteras de la región se detectaron el año pasado 1.554 tasas positivas de alcohol, bastante por encima de las 1.246 conducciones con alcoholemia que hubo en 2021.

Test de drogas

También preocupan los test de drogas en los que se detectó la presencia de estupefacientes. En este caso fueron 1.093 las infracciones denunciadas el año pasado, por debajo de las 1.740 que hubo un año antes.

«Uno de los problema que tenemos en Extremadura es que vivimos en las dos provincias más extensas de España y muchos accidentes se producen en carreteras alejadas de los controles de la Guardia Civil porque no son suficientes los medios materiales y personales que poseen. Cuando se ve a un coche patrulla todas esas conductas desaparecen, pero si esa presencia no existe las alcoholemias y las conducciones inadecuadas aumentan», añade Yebra.

Publicidad

Al fiscal delegado de Tráfico también le preocupa el creciente consumo de medicamentos que afectan a la conducción. «Las últimas estadísticas indican que el 11% de la población española se medica con ansiolíticos. Esas sustancias dan un positivo indiciario en los test de drogas, pero esos positivos no se corroboran en los laboratorios porque no se detecta el medicamente en cantidad suficiente a pesar de que sí afecta a la conducción».

Junto a los antidepresivos, Yebra cita también los antihistamínicos que se utilizan para combatir las alergias. «Es verdad que los de nueva generación son menos fuertes, pero en esta estapa poscovid hay muchas personas que se automedican para evitar ir al médico».

Publicidad

«Debemos estar alerta con la velocidad, el alcohol, las drogas, los medicamentos... Y no podemos olvidar que el tráfico ha vuelto a niveles prepandemia y que el riesgo de sufrir un accidente aumenta. Es necesario hacer un esfuerzo para frenal el aumento de la siniestralidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad