R. H.
Lunes, 22 de julio 2024, 10:55
El «horno ibérico» es inminente. Meteored explica que a partir de este martes y hasta el jueves, una masa de aire muy cálida afectará a España debido a una dorsal norteafricana que se irá imponiendo sobre nuestra vertical.
Publicidad
En estas situaciones la península funciona como un pequeño continente generando su propio calor, situación favorecida por las altas temperaturas, alta radiación y vientos débiles típicos de la época: esto es lo que se conoce como «horno ibérico», apunta el portal de meteorología.
Este lunes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que las temperaturas ronden los 40 grados en toda la región, y que estaciones meteorológicas como la de Badajoz y Montijo los superen.
El martes, los termómetros seguirán registrando aumentos en las temperaturas. Las predicciones indican máximas de 42 y 40 grados en las provincias de Badajoz y Cáceres, respectivamente, y mínimas de 22 y 23 en la cacereña.
Noticia relacionada
Dicha dinámica ascendente verá su pico máximo el miércoles, donde la Aemet prevé temperaturas máximas de 44 grados en la provincia de Badajoz y 42 en la de Cáceres. Las mínimas volverán a registrar 22 y 23 grados, respectivamente.
A partir del jueves se espera algo de respiro en cuanto a este calor, aunque se mantendrán cercanas a los 40 grados.
Las comarcas pacenses de las Vegas del Guadiana y la Siberia Extremeña activarán este lunes, 22 de julio, la alerta naranja por altas temperaturas que podrán alcanzar los 41 grados de máxima, según la Aemet. El resto de la región extremeña permanecerá en alerta amarilla, que temperaturas máximas que podrán alcanzar los 40 grados en algunas zonas, como por ejemplo podría ser el caso de Herrera de Alcántara.
Publicidad
La alerta naranja se activará en ambas comarcas de la provincia de Badajoz a las 13.00 horas de este lunes, y permanecerá hasta las 21.00, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Ante esta previsión, el 112 Extremadura recomienda evitar la exposición al sol en las horas de mayor riesgo (sobre las 5.00 de la tarde) y la restricción o suspensión de las actividades de ocio al aire libre que supongan esfuerzo físico y sometimiento a las temperaturas elevadas hasta pasadas las 21.00 horas.
Publicidad
Asimismo, se recomienda tomar mucho líquido ligeramente azucarados y salinos (té frío, agua con limón); Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, y también es importante prestar especial vigilancia a ancianos y niños, vigilando su grado de hidratación.
En caso de emergencia, se recomienda contactar telefónicamente con el Centro de Urgencias a través del 112.
En todo el país, las temperaturas volverán a subir con carácter general este lunes y activarán alertas por calor en trece provincias con máximas que, en algunos casos, rebasarán los 40º grados, según la previsión de la Aemet.
Publicidad
En concreto, se activarán alertas amarillas a lo largo de las horas centrales del día en las provincias andaluzas de Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla; las castellano y leonesas de Ávila y Salamanca; las castellanos-manchegas de Ciudad Real, Cuenca y Toledo; la gallega de Ourense y la extremeña de Cáceres, además de la uniprovincial Comunidad de Madrid.
Aemet ha dispuesto también alertas amarillas ante la previsión de fenómenos costeros en el litoral catalán de Girona y los archipiélagos balear (Mallorca y Menorca) y canario (Gran Canaria y Tenerife).
Publicidad
Las temperaturas máximas subirán de manera notable en el norte peninsular, con valores significativamente altos en el centro, cuadrante sudoeste y entorno del Miño, mientras que dichas máximas descenderán en el arco mediterráneo. La comunidad valenciana registró el pasado sábado las máximas de toda España con 42º grados.
En cuanto a las temperaturas mínimas, se espera un descenso en la mitad oriental, Baleares, Guadalquivir y Alborán; aumentando en el tercio occidental interior y con pocos cambios en el resto de la geografía nacional.
Noticia Patrocinada
El Tiempo de HOY
Sólo para suscriptores
Elige una opción en el menú desplegable para consultar el tiempo en tu municipio.
Se espera que persista una situación de estabilidad en la mayor parte del país con cielos poco nubosos o despejados, con nubosidad baja matinal en áreas de los extremos este y norte peninsulares, mientras que por la tarde la nubosidad podría hacer acto de presencia en el litoral andaluz. En el área del cantábrico oriental puede esperarse una nubosidad más persistente que deje alguna precipitación débil y dispersa.
En Canarias se esperan intervalos de nubes bajas en el norte de las islas, con baja probabilidad de precipitaciones débiles aisladas en las montañosas, y poco nuboso al sur, mientras que el archipiélago balear también contará con algunos intervalos nubosos.
Publicidad
No se descartan brumas y bancos de niebla matinales en montaña del extremo norte, así como costeras en el golfo de Cádiz, Estrecho y Alborán a lo largo del día.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.