

Secciones
Servicios
Destacamos
Pisando sobre una alfombra roja han entrado en la mañana de este miércoles los alumnos del colegio Luis Vives de Badajoz. En este centro de ... la barriada de San Roque, los pequeños han vuelto al cole como si de estrellas del celuloide se tratara. Su proyecto educativo estará centrado en las artes escénicas y de ahí que hayan tenido una bienvenida especial por parte de los maestros.
Un nuevo curso comienza en Extremadura. Abrazos, nervios, caras de sueño y también algún que otro llanto. Adiós al verano y bienvenida la rutina. Las puertas de los centros educativos se han abierto para recibir a poco más de 140.000 alumnos, casi 3.000 menos que el año pasado.
Algunos de ellos se adentran en el periplo académico por primera vez. Y con esa ilusión y la inocencia de las primeras veces cruzaba la puerta del colegio Nazaret, en Cáceres, Candela Garijo, que se estrena en el colegio.
«Viene súper contenta, luego veremos a ver qué tal», decía su madre, Beatriz Peña, mientras fotografiaba a su hija junto a su hermana Paula. «La mayor empieza cuarto de Primaria y ella viene deseando ver a sus amigas. Nosotros volvemos a la rutina», contaba.
Zapatos nuevos, uniforme, libros y mochilas. Todo a estrenar en la que ya es la vuelta al cole más cara de la historia. Cada familia gastará de media por hijo 385 euros. «Los gastos están siendo horrorosos. La cuesta de septiembre es mucho peor que la de enero, pero al menos hemos sido precavidos y hemos ido comprando el material desde junio», contaba Raúl Muñoz, que tiene una niña de seis años. Se llama Daniela y nada más llegar al centro se abrazaba a su mejor amiga. «Se han reencontrado tras el verano y tenían muchas ganas de verse. Empieza Primaria», añadía.
Después de cruzar la puerta del centro escolar, una fila para entrar a clase, instrucciones de su profesora y comienzo de una nueva etapa. Para la ocasión, todo el colegio decorado y ambientado con la temática de 'Alicia en el país de las maravillas' para recibir a los pequeños. Incluso algunos de ellos se han fotografiado junto a sus profesores en un 'photocall' que les ha dado la bienvenida.
Una de ellas ha sido Valeria Sánchez, de cinco años que empieza el ciclo de Primaria. «Tengo muchas ganas, pero estoy un poco nerviosa. Este verano lo he pasado muy bien y también tengo muchas ganas de aprender», decía, con una sonrisa y un poco de timidez.
Noticias relacionadas
Los más mayores, los alumnos de Secundaria, también han iniciado las clases este miércoles y lo han hecho sin móviles. Este curso continuará la prohibición del teléfonos en las aulas, es decir, que será el primero en el que desde su inicio hasta el final no se puedan usar estos dispositivos.
Lo saben bien los estudiantes de Bachillerato, que son los que más solían utilizarlos en clase. En su caso, unos 15.000, iniciarán el nuevo curso este jueves.
Empezarán un día más tarde, aunque los profesores ya se han incorporado al trabajo. Por regla general, los docentes los profesores esperan en el aula a los pequeños para comenzar el primer día de clase. «Estoy nerviosa porque inicio un ciclo nuevo. Son cambios para ellos y para mí. Eso sí, con muchas ganas porque llevamos varios días trabajando para que todo vaya bien», contaba Lorena Martín, profesora y tutora de primero de Primaria.
Ella es uno de los 16.000 profesionales docentes que en este curso trabajarán para enseñar a los alumnos extremeños. Serán 156 docentes más que el año pasado en las plantillas funcionales. En esas cifras ya se incluyen los 815 que obtuvieron plaza en las pasadas oposiciones celebradas en el mes de junio.
La vuelta al cole en Cáceres, en imágenesVer 19 fotos
Ese incremento de docentes y la imparable caída de la natalidad permitirá a la Junta seguir con la política de bajada de ratio de profesor por alumno que se ha establecido en los últimos años. De este modo, en Bachillerato pasará de 35 estudiantes a 30 por aula y se continuará con la reducción que ya se inició en la etapa de Infantil el pasado curso, cuando bajó de 25 a 22 en primero, y ahora lo hará en segundo.
En ese sentido, también seguirán reduciendo las horas lectivas de los docentes, que este año pasarán de 24 a 23. Además, no tendrán que permanecer en los centros educativos por las tardes para supervisar las actividades complementarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.