¿Qué ha pasado hoy, 24 de febrero, en Extremadura?
La cesta de la compra se ha encarecido más en Extremadura que en el resto de regiones en el último año. HOY

Los alimentos se encarecen más en Extremadura porque se compran más productos básicos

La inflación de la alimentación en la región es las más elevada de todas las comunidades en los últimos doce meses

Lunes, 27 de febrero 2023, 07:40

Ya sucedió durante todo el segundo semestre del año pasado y se ha vuelto a repetir en enero: la inflación en la alimentación en Extremadura es la más alta ... de todas las comunidades autónomas.

Publicidad

En la región con los salarios más reducidos, la cesta de la compra se ha encarecido más que en el resto de territorios. Eso no quiere decir que Badajoz y Cáceres sean las provincias donde los alimentos cuesten más –de hecho, un reciente estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) señala que Extremadura, junto a La Rioja, Galicia y Murcia son las comunidades autónomas donde hacer la compra es más barato– pero sí que la alimentación ha experimentado una subida de precio mayor.

«El mismo incremento en el precio de un producto se nota más en Extremadura»

Miguel Cardoso

Economista jefe de BBVA España

«En la región afecta la falta de competencia y el modelo de consumo de las familias»

Julián Ramajo

Doctor en Economía de la UEx

Exactamente, la inflación en alimentación y bebidas no alcohólicas –uno de los doce subgrupos en los que se divide el IPC (Índice de Precios de Consumo)– se situó en un 17,9% en Extremadura para el mes de enero. La media nacional, en el 15,4%.

En ambos casos, la subida de precios se ha moderado respecto al cierre de 2022, cuando marcó un 19,3% en Extremadura y un 15,7% en el conjunto de España. Ese descenso no evita que la cifra extremeña para la alimentación en enero sea la segunda más alta de todo este periodo inflacionista. Es decir, la moderación que se está produciendo en los costes de producción –como en los carburantes– todavía no se nota al final de la cadena.

Publicidad

En este sentido, el Ministro de Agricultura, Luis Planas, ya anunció la semana pasada que vigilará a las distribuidoras para que rebajen los precios y el jueves se conocieron las primeras sanciones firmes a empresas por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria. Cinco empresas extremeñas aparecían en la lista de 69 sancionadas, entre las que había grandes distribuidoras como DIA o Carrefour.

Particularidades extremeñas

Se da la paradoja de que los salarios más reducidos que tienen los trabajadores extremeños es una de las causas que hay detrás de la mayor inflación que se detecta en alimentación en la región. «La gente hace la compra en base a su nivel de ingresos, por lo que en Extremadura tienen un mayor peso los productos básicos en su carro; esto puede hacer que a igual incremento de precio de los productos se detecte un aumento mayor en la región», explica Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research en España.

Publicidad

Por otro lado, son esos productos básicos los que, como detalla Cardoso, más se han encarecido. «El aceite, por ejemplo, tiene una gran importancia en las compras que hacen los extremeños», añade.

Entre los motivos para la mayor inflación en la alimentación que se constata en Extremadura, el economista Julián Ramajo también cita el cambio que se ha producido en el modelo de consumo de las familias. «Las personas recurren cada vez más a las grandes superficies y abandonan las tiendas de barrio y los mercadillo, donde se pueden encontrar más productos de proximidad y de temporada, que suelen ser más baratos», señala este doctor en Economía y coordinador del grupo de investigación Estudios Económicos Aplicados en la Universidad de Extremadura.

La concentración de la población en la ciudades –donde ya viven más del 40% de los ciudadanos– ayuda a que esas compras se hagan más en grandes superficies que en mercadillos.

Por último, Ramajo detecta que al incremento de los precios de los alimentos «afecta la falta de competencia que tienen los supermercados; desde luego aquí no hay la competencia feroz que hay en otras comunidades y que hace que tengan que ajustar los precios para seguir vendiendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad