Directo Guardiola responde en la Asamblea sobre su hoja de ruta sin presupuestos
La cesta de la compra se encareció otra décima en junio. Hoy

Los alimentos y las facturas de los hogares mantienen la inflación en el 3,5% en Extremadura

La cesta de la compra modera su encarecimiento, pero todavía no baja del 4%, mientras que la electricidad y el gas rondan subidas de precio del 10%

Sábado, 13 de julio 2024, 07:48

Los precios de alimentos frescos como el pescado y la fruta y, por supuesto, el aceite siguen disparados en una escalada constante. Hasta un 38% ... está más caro el aceite que hace un año en Extremadura, según recoge el IPC (Índice de Precios de Consumo) del mes de junio.

Publicidad

Algunas carnes, principalmente el cerdo y el cordero, y productos muy comunes en la cesta de la compra como el café o el azúcar también contribuyen a mantener la inflación de la alimentación en el 4,2% en la región. Una tasa calcada a la de mayo, que sirve para mantener por debajo del 4,5% el encarecimiento de los alimentos por segundo mes consecutivo, algo que no sucedía desde finales de 2021.

Aunque en esa contención actual influye que justo hace un año -el periodo con el que se compara la variación anual- las tasas de encarecimiento superaban con fuerza el 10%. De hecho, los alimentos repuntaron otra décima en junio en la región.

La cifra

1,4% más cara

está la cesta de la compra en Extremadura que en el inicio del año

Y en lo que va de año, la alimentación se ha encarecido un 1,4% en Extremadura. Exactamente lo mismo que han subido los precios de la cesta de la compra entre enero y junio en España.

De este modo continúan siendo la alimentación y los suministros de los hogares los conceptos que tiran hacia arriba del índice general, que se sitúa en el 3,5% para el mes de junio. Un incremento que se ha mantenido prácticamente constante en torno a esa tasa durante los primeros seis meses de 2024 y que está ligeramente por encima del que constata el INE a nivel nacional: el 3,4%.

Publicidad

La electricidad, el gas y otros combustibles para los domicilios están un 9,8% más caros que hace un año. Una tasa en la que de nuevo tiene mucha incidencia el comportamiento de la inflación en los suministros de los hogares a raíz de la pandemia. Las tasas de encarecimiento alcanzaron el 50% anual en 2021 e incluso superaron el 80% en algún mes de 2022. Eso hizo que en mayo y junio del año pasados presentaran tasas negativas cercanas al 30% y que en el presente ejercicio se estén comprobando nuevos repuntes, aunque mucho más moderados.

Ese efecto no oculta que los gastos relacionados con la vivienda se encarecieron otro 1,2% en el último mes.

Así, con la cesta de la compra y las facturas de los hogares impulsando el índice general, la inflación subyacente -la que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados ni los productos energéticos- se mantiene por segundo mes consecutivo en el 2,9% en Extremadura, una décima por debajo de la media nacional y en niveles desconocidos desde enero de 2022.

Publicidad

Vacaciones más caras

La finalización del curso escolar marca el punto de arranque de la campaña de vacaciones de verano y la época más fuerte para el turismo nacional, aunque la temporada alta para Extremadura está más cerca de la Semana Santa y la primavera. Pese a ello, uno de los grupos que más ha notado la inflación en la región durante el mes de junio fue en el que el INE une los hoteles y los restaurantes, que marcaron un incremento de los precios del 4,3% respecto al año anterior. Una tasa inferior al 5% registrado para el conjunto del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad