Los datos muestran que la ocupación de inmuebles es un problema que ha ido al alza en Extremadura en los últimos años, aunque las cifras de la región aún están lejos de otras comunidades autónomas y por tanto no se trata de una cuestión que ... resulte excesivamente preocupante.
Publicidad
Actualmente no hay cifras oficiales sobre ocupación de viviendas, pero se suele recurrir a la estadística que publica el Ministerio del Interior sobre allanamiento y usurpación de inmuebles.
Según el último informe anual, en 2023 se produjeron en España 15.289 hechos de este tipo, de los que apenas 153 tuvieron lugar en Extremadura, el 1% del total nacional.
Las cifras revelan que se trata de un problema que ha ido al alza en los últimos años, pero que ahora empieza a moderarse. En España los allanamientos y usurpaciones de inmuebles se redujeron en 2023 en 1.500 respecto a 2022 y en 2.000 en relación con el ejercicio anterior. Aunque en comparación con 2018 el crecimiento fue del 25%.
En Extremadura también se ha producido una moderación en los últimos años, aunque no tan pronunciada como en el conjunto del país y precedida además por un aumento muy superior.
Mientras que en España los datos de allanamientos y usurpaciones van a la baja en los dos últimos años, en la región apenas ha habido cambios en estos ejercicios con alrededor de 150 casos al año. Sin embargo, la subida respecto a 2018 es del 50%, el doble del 25% registrado en la media nacional. En concreto, se ha pasado de 101 hechos conocidos a 153. La serie que publica el Ministerio del Interior se remonta a 2010. En aquel año apenas hubo 22 casos.
Publicidad
De la misma forma, ha crecido el número de detenidos e investigados por estos hechos, que en la región ha pasado de doce en 2018 a 39 en 2023; mientras que las cifras de víctimas subió de 58 a 97 en el mismo periodo.
En cualquier caso, las estadísticas del Ministerio del Interior no distinguen si estos hechos afectan a viviendas o edificios completos, ni tampoco si las víctimas son particulares, empresas o instituciones públicas. Tampoco separan entre allanamientos (hechos delictivos que afectan a casas habitadas) y usurpaciones (en inmuebles vacíos, lo que se corresponde con la okupación). Pero evidencian que se trata de una práctica creciente en la comunidad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.