![Alquilar un piso en Badajoz y Cáceres es más caro que en una decena de capitales de provincia](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/21/precios-alquiler-web-kHLB-RqRQlvn5RObG4WExf9t2xvN-1200x1500@Hoy.jpg)
![Alquilar un piso en Badajoz y Cáceres es más caro que en una decena de capitales de provincia](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/21/precios-alquiler-web-kHLB-RqRQlvn5RObG4WExf9t2xvN-1200x1500@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Poca oferta. El sector inmobiliario extremeño tiene perfectamente identificado el motivo para la subida del precio de los alquileres. Una tendencia que se está comprobando de manera más acuciada en los últimos meses. En la región hay pocos pisos para alquilar y los que hay ... no están en las mejores condiciones.
Una de las distorsiones que citan desde las inmobiliarias es la demanda que generan los estudiantes universitarios en las grandes poblaciones. Eso supone, por un lado, que se alquile todo lo que hay en el mercado y, en consecuencia, que muchos propietarios no vean necesario invertir en mejoras en los inmuebles. «En broma decimos que tenemos algunos pisos y pisos de 'Cuéntame'», dicen en una inmobiliaria de Badajoz. «A los estudiantes les da igual que sea un piso antiguo o con muebles viejos, porque lo que más miran es el precio», añaden.
429 euros
es la mensualidad media de un piso en alquiler en la ciudad de Badajoz
407 euros
cuesta, por término medio, alquilar una vivienda en la capital cacereña
3,7 por ciento
se han encarecido los alquileres en Extremadura desde 2020, según el IPC
La segunda parte de esa realidad es que hay profesionales, como médicos o profesores, que se tienen que desplazar a alguna ciudad extremeña por un tiempo determinado que tienen muchas dificultades para encontrar una vivienda acorde a sus necesidades. Eso eleva aún más las rentas en las viviendas mejor acondicionadas.
La media regional que recoge el IPC (Índice de Precios de Consumo) refleja que los alquileres se han encarecido un 3,7% en los tres últimos años. En las grandes poblaciones ese porcentaje es más elevado. Entre 50 y 150 euros solo en el último año han subido los precios de los alquileres de pisos de tres dormitorios en la ciudad de Badajoz. Actualmente cuestan una media de 600 euros al mes, exponen los agentes del sector. En las zonas más económicas, como algún barrio periférico, todavía se pueden encontrar viviendas de este tipo por una renta de 450 o 500 euros, pero hace poco más de doce meses estaban a 350 euros.
Una cifra muy similar aportan las inmobiliarias cacereñas. Hasta 100 euros más caros están los alquileres en la ciudad de Cáceres, aunque la media puede quedarse algo por debajo.
No son datos que se repliquen en las poblaciones de menor tamaño. Las peculiaridades geográficas y demográficas de Extremadura conllevan que haya mucha diferencia en los mercados del alquiler desde el punto de vista municipal. Por ejemplo, el índice del Ministerio de Vivienda constata que hay más de un 130% de diferencia entre la renta media mensual del municipio más barato y el más caro.
En Campanario (Badajoz) la media está en 180 euros mensuales y en Pinofranqueado o Losar de la Vera (Cáceres), en 200. El alquiler medio en muchos municipios de ambas provincias ronda los 250 euros, varios de ellos sin llegar. En el lado opuesto, en Badajoz y en Cáceres se superan los 400 euros y en Mérida, Plasencia o Navalmoral de la Mata las medias no bajan de 350 euros.
Es decir, esa horquilla tan amplia de precios termina distorsionando los datos regionales. Así, la media que aporta el Índice de Alquiler de Vivienda del Ministerio –que se elabora en base a los datos de las declaraciones del IRPF entre los años 2015 y 2021– para Extremadura sitúa a la región como las más barata de España. El precio del metro cuadrado para las viviendas colectivas –las que están en bloques de pisos– se fija en 4,4 euros y la renta del alquiler en 376 euros mensuales.
Si la vista se centra en las capitales de provincia, la perspectiva cambia. Las cuantías de los alquileres mensuales en Cáceres son más elevadas que en ocho capitales de provincia y Badajoz deja por detrás a otras tres, incluida Cáceres.
La renta media de una vivienda en la ciudad de Badajoz es de 429 euros mensuales y de 407 euros en Cáceres, según el índice ministerial. Esos mismo datos constatan que ciudades como Teruel, Ávila, Zamora, Ciudad Real, Castellón, Lugo u Orense presentan unas medias de 400 euros o inferiores. Son cantidades que en la actualidad, al menos en Extremadura y tras el encarecimiento registrado desde 2021, están fuera de mercado.
Para ese mismo ejercicio –2021–, la encuesta de prepuestos familiares elaborada por el INE (Instituto Nacional de Estadística) detallaba que los hogares extremeños destinaban un 31,11% de sus gastos a la vivienda y a los suministros energéticos de la misma. Eran once puntos más que 2006, lo que suponía el incremento en este concepto más importante registrado para ese periodo entre todas las comunidades autónomas. Extremadura, que partía del último lugar pasaba a superar a Galicia (29,80%), Murcia (30,35%) y Andalucía (30,66%).
Por supuesto, en regiones como Baleares, Madrid, Cataluña o País Vasco ese porcentaje se acerca al 37%. Aunque son territorios en los que los sueldos son más elevados, las cuantías mensuales de los alquileres no tienen nada que ver con Extremadura: en la ciudad de Barcelona se elevan hasta los 800 euros (371 más que en Badajoz y 393 más que en Cáceres) y en la capital de España superan los 765 euros.
El metro cuadrado en alquiler tanto en Cáceres como en Badajoz se establece, siguiendo los datos del Ministerio de Vivienda, en 5 euros. Solo hay cuatro capitales de provincia con un precio más reducido –Castellón (4 euros), Lugo (4,1), Zamora (4,4) y Orense (4,5)– y otras cinco que lo igualan.
Entonces, ¿por qué los alquileres son más caros en las ciudades de la región que en, por ejemplo, Ciudad Real, donde el metro cuadrado es más caro que en Badajoz y en Cáceres? La respuesta es sencilla, los pisos en las capitales de provincia extremeñas están entre los más grandes de España.
El Índice de Alquiler de Vivienda también aporta información sobre la superficie de los inmuebles que se alquilan. En Badajoz son 89 metros cuadrados de media y en Cáceres, 93. Ciudades como Madrid o Barcelona, donde la media no llega a los 70 metros cuadrados, destacan en el otro extremo. La densidad de población y el precio del suelo influyen en este parámetro.
Así se explica que la ciudad de Badajoz sea el municipio con los pisos en alquiler más pequeños de toda la provincia a excepción de Zafra, donde la media que ofrece el Ministerio es de 86 metros cuadrados. En la provincia de Cáceres, por el contrario, hay un buen número de municipios en los que los pisos en alquiler son más pequeños que en la capital. La escasez de suelo urbanizado en muchas de esas localidades, sobre todo en lo que se refiere al norte de la región, es la causa.
Es curioso lo que el índice aporta sobre las viviendas unifamiliares. Son inmuebles menos representativos en el total del mercado del alquiler en España, pero ofrecen información sobre la estructura de la ciudades.
Badajoz es una de las capitales de provincia más baratas para alquilar una unifamiliar. La media es de 390 euros al mes. Cáceres se mueve en la zona media de la tabla, con 450 euros de renta media. El motivo es que este tipo de construcciones están más integradas en la ciudad en Cáceres que en la de Badajoz, donde se encuentran más alejadas del centro y son menos apetecibles para los inquilinos y, por tanto, más baratas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.