El precio del alquiler de vivienda ha subido casi un diez por ciento en las dos capitales de provincia extremeñas en siete años, según ... los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, basados en la información que los contribuyentes proporcionan en sus declaraciones ante la Agencia Tributaria. En concreto, el alza registrada entre los años 2015 y 2021, que es el periodo que el INE toma como referencia, fue de un 9,9% en la ciudad de Badajoz y de un 9,3% en la de Cáceres.
Publicidad
Estos incrementos sitúan a las dos principales ciudades de la comunidad autónoma cerca de entrar en el grupo de las veinte capitales de provincia españolas donde más se encareció el arrendamiento de vivienda en el periodo analizado. Esa clasificación la cierra la ciudad andaluza de Almería, donde la subida superó ligeramente el 11%, y la lideran Valencia, Palma de Mallorca y Málaga, con alzas del 18%, 17.5% y 17 respectivamente.
El informe del organismo oficial de referencia en materia estadística deja claro que este mercado ha evolucionado de manera muy distinta entre las localidades más pobladas de la comunidad autónoma. Poco tiene que ver la realidad de las dos mayores ciudades de la región con la de otros municipios importantes, como Montijo, donde la subida no llegó al tres por ciento. Es la menor entre todos los municipios de la región de más de diez mil habitantes.
En el mismo periodo, donde más se encareció el arrendamiento fue en Zafra, que roza el 13% de alza. En Mérida lo hizo en más de un 11%, cerca del 10% se alcanza en Navalmoral de la Mata y Coria, casi un 9% en Plasencia y Villanueva de la Serena, algo más de un 6% lo hizo en Don Benito, el 5% en Olivenza, y algo menos en Villafranca de los Barros.
Publicidad
En cuanto al comportamiento de este mercado en los pueblos que no llegan a los diez mil empadronados, lo que hace el INE es agruparlos y ofrecer un único dato para todos. En este capítulo, se han encarecido un 8% en la provincia de Cáceres y un 5% en la de Badajoz.
Según el Ministerio de Vivienda, el precio medio del alquiler se sitúa en la actualidad en 429 euros al mes en la ciudad de Badajoz, 407 en la de Cáceres, 375 en Mérida y 350 en Plasencia. Si se le resta a esta cifra un diez por ciento, el resultado son alquileres ente 35 y 43 euros más baratos al mes, o sea, entre 420 y 516 euros al año, según la ciudad.
Publicidad
El año 2015, que el INE tomo como punto de partida para su comparativa, supuso un punto de inflexión en el sector del alquiler en España. En los cuatro años previos (de 2011 a 2014, ambos incluidos), las rentas que los inquilinos pagaban a sus caseros no dejaron de caer, según recoge la estadística oficial. Sin embargo, a partir de 2015 la dinámica cambia y el alquiler empieza a encarecerse.
Al analizar la variación anual durante la década 2011-2021 se observa que las cuatro principales ciudades extremeñas registraron sus mayores alzas en el ejercicio de 2019. La vivienda en régimen de arrendamiento se encareció ese año un 3% en Mérida, un 2,6% en Badajoz, un 2,4% en Plasencia y por último, el 2,3% en Cáceres.
Publicidad
El alza de los precios de los alquileres de viviendas en Extremadura afectó en mayor medida a los pisos que a las unifamiliares. En concreto, la subida en la comunidad autónoma entre los años 2015 y 2021, que es el periodo que el INE ha estudiado, fue del siete por ciento en viviendas unifamiliares –solo Galicia registró un encarecimiento inferior– y de casi el diez en lo que la estadística oficial denomina viviendas colectivas.
Tanto un porcentaje como el otro son inferiores a los del conjunto del país, donde el arrendamiento en esos siete ejercicios subió un nueve por ciento en el caso de las unifamiliares y un trece en los pisos. Estos últimos siguen siendo la tipología de edificación más alquilada, principalmente porque en la mayoría de los casos, su precio es menor que en el de las unifamiliares, en consonancia con el tamaño.
Publicidad
De hecho, el incremento es mayor cuanto más pequeña es la vivienda. En el periodo analizado, las de menos de 60 metros cuadrados subieron el precio de su alquiler en la región un 15%, y un 14% lo hicieron las que tienen entre 60 y 75 metros cuadrados. Las de 75 a 90 metros, un 13%, un 12% las de 90 a 120, un 10% las que tienen entre 120 y 150, y por último, un 8% las de más de 150 metros.
Al margen de la modalidad de inmueble, otro dato que aporta el INE es que en términos generales, los alquileres en el conjunto del sector inmobiliario se encarecieron menos en la región que en el conjunto del país. En los años 2015 y 2021, estas rentas subieron un nueve por ciento en la comunidad autónoma y casi un trece en el conjunto del país. Solo tres comunidades autónomas registran alzas inferiores a Extremadura. Son Galicia, Asturias y Castilla y León.
Noticia Patrocinada
Entre los múltiples motivos que influyen en el precio medio del alquiler está no solo el tamaño del parque de viviendas en arriendo –quizás el más relevante–, sino también la edad media de la población, ya que el arrendamiento es una fórmula más extendida entre los jóvenes y menos habitual entre los mayores, donde se impone el régimen de propiedad. Y en este sentido, también hay diferencias entre unas localidades extremeñas y otras. Así, Almendralejo es la más joven, con una edad mediana de 42,3 años y un 16,2% de su población que no supera los catorce años. En el extremo opuesto figura Plasencia, con una edad mediana de 46,7 años y un 12,9% de población de cero a catorce años, según el INE. Badajoz tiene una edad mediana de 43,8 años y su porcentaje de población de hasta catorce años alcanza el 15,2%, mientras que en Cáceres, estos valores son de 45,4 años y 13,9% respectivamente.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.